Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La junta de regulación monetaria aprobó los costos de las operaciones. más de 7 mil puntos de atención estarán disponibles

El dinero electrónico se prueba el lunes 17 (Infografía)

El dinero electrónico se prueba el lunes 17 (Infografía)
08 de noviembre de 2014 - 00:00 - Redacción Economía

El lunes 17 de noviembre se inicia en el país el plan piloto para la utilización del dinero electrónico, sistema de pago impulsado por el Banco Central del Ecuador (BCE) y que fue normalizado en el Código Orgánico Monetario y Financiero, vigente desde el 12 de septiembre del presente año. La prueba durará hasta finales del presente mes.   

El gerente del BCE, Mateo Villalva, explicó que el plan piloto servirá para medir la efectividad de la plataforma tecnológica que desarrolló la entidad y, de ser el caso, realizar los ajustes necesarios que requiera el sistema.   

Villalva indicó que previamente la institución bancaria ha trabajado en la capacitación de los usuarios escogidos (600)  y en la interconexión. Los resultados de la prueba determinarán si la utilización del dinero electrónico oficialmente inicia en diciembre próximo. En la prueba participarán 20 empresas privadas.   

Agregó que desde la semana pasada, la entidad empezó las capacitaciones con los actores participantes del piloto y el jueves arrancó una fase tecnológica para que los locales se acoplen al sistema. “Pero la prueba de las transacciones físicas empezará el 17 de noviembre”, aseguró el gerente del BCE.

La puesta en marcha del plan piloto se dio una vez que la Junta de Regulación Monetaria y Financiera aprobó los costos de las operaciones de dinero electrónico, sobre la base de la propuesta presentada por las autoridades del BCE (ver infografía).

Villalba reiteró que la utilización del dinero electrónico no tendrá ningún costo para el usuario común para cargas y descargas ni para compras que haga en los diferentes negocios.

Para el uso solo se requiere de un teléfono celular, no de alta tecnología, ya que las transacciones se las realiza mediante mensajes de texto.

El sistema podrá usarse con las 3 operadoras móviles existentes en Ecuador: Claro, Movistar y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), con quienes el BCE firmó convenios.  

Además participan del plan la Corporación El Rosado y Tiendas Industriales TÍA, que cuentan con 80 locales en 16 ciudades; Corporación GPF (cadena de farmacias Sana Sana y Fybeca participarán con 18 locales en Quito, Cayambe, Guayaquil, Portoviejo y Ambato, y con 30 usuarios); Farmacias Cruz Azul, del grupo Difare; las cooperativas de Ahorro y Crédito Guamote, Juventud Ecuatoriana Progresista, Comercio Ltda., Cooprogreso, 23 de Julio, Cámara de Comercio de Ambato, 29 de Octubre y Santa Rosa.

También el Banco del Pacífico, que tiene 5.000 puntos transaccionales a nivel nacional; Mutualista Pichincha, con 26 sucursales, pero que en el plan participará con una agencia en Quito y otra en Guayaquil para dar servicio de cargas y descargas, con 30 funcionarios de la institución y no con clientes.

Mutualista Pichincha en comunicado enviado a EL TELÉGRAFO confirmó su decisión de ser parte del plan piloto que se cumplirá desde el 17 de noviembre.

Funcionamiento del  plan piloto Para la prueba del sistema se deberá cumplir los siguientes pasos:  

1.- El  usuario (una de las personas capacitadas) deberá abrir  una cuenta en el Banco Central del Ecuador de dinero electrónico.

2.- Movistar, Claro y CNT habilitarán una aplicación móvil para que los usuarios puedan recargar dinero electrónico y realizar operaciones de pago.

3.- Para  cargar  dinero  electrónico  en  las  cuenta  del  BCE,  los  usuarios  deberán acercarse a los macroagentes  participantes (entre ellos Mutualista Pichincha) a canjear  dinero físico por electrónico.

4.- El  usuario con dinero electrónico cargado en su celular  está habilitado para realizar operaciones de compra en los comercios participantes y que cuenten con acceso al sistema.  

5.- Los usuarios también podrán realizar traspaso de dinero electrónico con otro usuario (envío o recepción de dinero).  

Capacitación a taxistas

Como parte del proceso para la puesta en vigencia del dinero electrónico, el Banco Central cumplió ayer una jornada de capacitación a  los representantes de 79 taxistas de Quito, en la que informó los beneficios de este nuevo sistema de pago.

Fernando Valdés, presidente de la Unión Nacional de Taxi Ejecutivo Comercial (Unatec), dijo que ven al programa como una solución, tanto para usuarios como para ellos, ya que con este no tendrán  que buscar suelto para pagar las carreras.

Incluso cree que es más seguro para evitar robos y asaltos. Sin embargo, les preocupa la utilización del celular, puesto que es una contravención de tránsito mientras manejan, y piden que se revise la ley.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media