Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La banca privada aún tiene reparos para asumir la disposición

El Biess ha entregado 140 hipotecarios con nueva tasa

El Biess ha entregado 140 hipotecarios con nueva tasa
03 de julio de 2015 - 00:00 - Redacción Economía

Hace un mes la urbanización La Joya, en el km 14 de la Av. León Febres Cordero de Guayaquil, entregó la primera casa bajo el nuevo esquema de intereses para créditos hipotecarios dispuesto por el Gobierno para incentivar la adquisición de viviendas en el país.

Gabriela Salinas, de 28 años, fue la beneficiaria de un desembolso del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), por $ 50.942, y por los cuales pagará una tasa del 5,99%.

Esta entidad fue la primera en entregar los préstamos con tasa preferencial. Según la página web del Biess, al menos 2.000 personas están en proceso de obtención de un préstamo para vivienda con las nuevas condiciones, y prevé cerrar este año con un total de 31.259 colocaciones por un monto de al menos $1.340 millones. El Biess ha entregado 140 créditos, por un monto de $ 6 millones, con la nueva tasa.

Hasta ayer, cuando se cumplió el plazo para que los 8 bancos seleccionados (Bolivariano, Rumiñahui, Guayaquil, Internacional, Loja, Pacífico, Pichincha y Produbanco), acaten la disposición, las reuniones entre el sector financiero privado y el Ministerio Coordinador de la Política Económica (MCPE), continuaban. Se espera que la Junta de Regulación Monetaria y Financiera (JRMF) emita en los próximos días una resolución para normar la disposición y las posibles sanciones en caso de su inobservancia.

Anteriormente la resolución 045-2015-F de la JRMF dispuso que las tasas para hipotecarios de la banca privada pasen del 10% al 4,99%, y del Biess del 8,48% al 6%. Entre las instituciones privadas que se han ido insertando en el esquema están Banco Pichincha, que anunció la próxima entrega de $ 6 millones a los ciudadanos interesados en adquirir vivienda. Estos créditos son de $ 45 mil en promedio por solución habitacional y con un plazo de 20 años.

En el caso del Rumiñahui, los créditos comenzaron a entregarse hace un mes con una tasa del 4,88%, al igual que el Pacífico. Este diario quiso conocer si el Banco Guayaquil también los entregará, pero una ejecutiva no pudo dar la información por vía telefónica.

César Robalino, presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), dijo hace poco a este diario que la dificultad de la banca privada estaría en asumir ese nivel de interés, pues “la tasa pasiva de los depósitos a plazo es superior al 5% anual, y en ese caso el costo de fondos en general no permitiría ser cubierto con el 4,99%”.

Pero, ¿qué tanto riesgo significa para la banca? Clermont Muñoz, experto en banca y finanzas, y profesor de la Escuela de Negocios de la Espol (Espae), explicó que si la tasa a la que se refiere Robalino es la pasiva referencial por pólizas de acumulación o certificados de depósitos a 90 días, la apreciación de riesgo es correcta.

El académico explicó que este porcentaje se desprende de un ponderado que le cuesta al banco la captación del dinero. Por ello -señaló-, prestar por una tasa menor a la que cuesta, equivaldría a “comprar una computadora por $ 100 y venderla a $ 90”. Es decir, se debe considerar que existe un riesgo relacionado al plazo, pues el vencimiento de este tipo de depósitos es más corto que el de un crédito.

Ahora, según Muñoz, una forma de viabilizar la colocación de tasas menores  sería tomando como referencia el costo de fondos promedio de todas las captaciones del banco, esto es libretas de ahorros y pólizas de los plazos de vencimiento, especialmente los de corto plazo, ya que en tal caso la tasa sería menor a la que se refiere el principal de la ABPE. Normalmente las pólizas a 90 días son mayores en monto, ya que la gente “aún no invierte a largo plazo” en el país.

A su criterio, la estabilidad económica de la que viene gozando Ecuador hace prever que los bancos no “perderán todo su dinero en ese tiempo” y siempre tendrán un fondo. Cree que los expertos en el manejo de flujos no tendrán problemas en maniobrar con esta situación. “Si fuera así no podrían entregar préstamos a 10 años para un carro o a 15 o más para una casa”, agregó.

La medida, que está amparada en el Código Financiero y Monetario, busca incentivar la adquisición de viviendas este año. Según el Gobierno, para los compradores representará un ahorro del 31,7% del valor del inmueble.

Según informó Robalino, el sistema financiero privado otorgó $ 206 millones en créditos al segmento de vivienda, en términos de volumen, entre enero y mayo del presente año. En tanto, las promotoras que ofrecen viviendas de interés social esperan que la actual política se traduzca en ventas.

Daniel Carpio, gerente de Villa del Rey, cuyas casas cuestan menos de $ 50.000, dijo que ya tienen varias solicitudes y prevén que al menos 500 personas accedan a estos productos. (I

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media