Ecuador, 15 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

“He sacrificado mi carrera por el bien del levantamiento de pesas”

“He sacrificado mi carrera por el bien del levantamiento de pesas”
30 de marzo de 2012 - 00:00

“Los pesistas estamos unidos”, así lo aseguró Julio César Arteaga, quien resaltó que los halteristas “se cansaron de la falta de apoyo de la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas”. El autoposesionado presidente comentó que tuvo que dejar la actividad deportiva para precautelar “la estabilidad y el bien de la disciplina” que ha practicado durante toda su vida.

“He sacrificado mi carrera  por el bien del levantamiento de pesas, porque ahora que soy presidente de la federación voy a darle a los muchachos el apoyo que yo no recibí. Siempre he sido deportista y sé lo que mis compañeros necesitan como pesistas”.

Según Luis Zambrano, presidente de la FELP, en los últimos años, Arteaga habría sido mal asesorado para buscar el liderazgo de la federación de una manera ilegal. “Estoy pensando que los deportistas tuvieron un direccionamiento negativo, no lo afirmo porque no tengo pruebas, pero lo estoy pensando”.

El directivo, quien además es director del departamento metodológico del COE, dijo que Arteaga no podía pugnar por la presidencia, ya que su club (Go Entrenamiento Urbano) no está afiliado a la FELP.

“Hay que afiliarse desde antes y recién hoy (el miércoles) quisieron hacerlo. Nosotros tenemos un plazo, según los estatutos de la Federación Ecuatoriana de Pesas -aprobados por el Ministerio del Deporte-, de 90 días para aprobar o no un club”, expresó Zambrano, lo que contrasta con la versión de Arteaga.

“Yo presenté en enero todos los requisitos ante la federación y me tuvieron de un lado para otro, no me quisieron afiliar, nunca me hicieron la inspección para aprobarme el club. Por eso acudí al Ministerio del Deporte, ahí sí me dieron la importancia que necesitaba y ya me aprobaron el club, un gimnasio grande, no un club de papel como dicen”, argumentó el ahora ex deportista.

Como una grave ofensa al Movimiento Olímpico calificó el presidente del COE,  Danilo Carrera, a la irrupción de varias personas, entre ellos dos deportistas, durante la asamblea de la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas (FELP) -convocada la  mañana del miércoles- y responsabilizó al ministro del Deporte, José Francisco Cevallos,  de promover este tipo de incidentes, según un comunicado emitido por el organismo olímpico.

“El Ministro está manipulando a deportistas y a otras personas a quienes les aprueba clubes, mientras que a otros, especialmente de Guayaquil y que cuentan con todos los requisitos para ser reconocidos, no les da trámite a sus solicitudes”, aseguró el presidente del COE, quien señaló que esta es una estrategia para apoderarse, primero, de las federaciones ecuatorianas y finalmente del Comité Olímpico Ecuatoriano.

“Impugnamos todos estos actos ilegales y no reconoceremos a ningún directorio que pretenda elegirse de esta manera, ya que esto es una intervención directa del Estado, lo cual es prohibido y sancionado por el Comité Olímpico Internacional”.

30-03-12-fanatico-reunionCarrera comentó que, en previsión a este tipo de incidentes, en varias ocasiones se han reunido los asesores legales del COE con los del Ministerio, a fin de solucionar estos graves problemas, “sin embargo, la posición del asesor del Ministerio, Dr. Juan Carlos Cabezas, siempre ha sido negativa a cualquier acuerdo, demostrando que la cartera tiene una hoja de ruta clara de apoderarse de las federaciones ecuatorianas”.

“Nosotros siempre hemos actuado de buena fe, hasta retiramos los 46 recursos de reposición que las federaciones interpusieron al Ministerio por un acuerdo que limitaba al 1 de abril los plazos de los directorios legalmente establecidos, con el fin de buscar una solución en buenos términos con el Ministerio, y vean lo que ahora sucede”.

El miércoles, en la sala de sesiones de la FELP, se reunió el directorio de la entidad en cumplimiento de una disposición de la cartera del Deporte, pero fue interrumpida por una docena de personas, entre ellas los deportistas Julio César Arteaga y Eduardo Guadamud, acompañados por el presidente de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador, Juan Rojas; y dos individuos más que se identificaron como “representantes del Ministerio del Deporte”, según consta en el comunicado del COE.

“Todos ellos exhibían acuerdos ministeriales que los reconocen como clubes, con lo cual pretendieron instalar la sesión, la que no se pudo realizar debido a que estos no contaban con otro requisito fundamental, que es la afiliación a la federación ecuatoriana”, indica el documento.

“Pese a ser informados sobre el procedimiento a seguir (que una comisión de la FELP deberá revisar que los solicitantes cumplan con todos los requisitos para ser afiliados), este grupo insistió en instalar la asamblea, por lo que debieron ser desalojados por la Policía”, agrega la misiva.

Por su parte, el Ministro contestó a las declaraciones del titular del COE a través de su cuenta de Twitter @panchocevallosv. Hasta el cierre de esta edición la cartera de Estado no había emitido una respuesta oficial.

“En vista de las declaraciones del Sr. Danilo Carrera sobre la elección del directorio de la Federación de Pesas, voy a explicar cómo son las cosas. Yo no hice la nueva Ley del Deporte. Formó parte el propio Sr. Carrera de la aprobación. Pero estoy para cumplir. Resulta que la ley aprobada el 11 de agosto de 2010 da a las federaciones un año para constituirse”, señaló Cevallos en la red social.

“Dejaron que haya la elección porque no han inscrito los clubes en dicha federación. ¿Será porque sabían que iban a perder? (...) los propios deportistas (han actuado) por su voluntad, sin presión del Ministro, como dice el Sr. Carrera. Pregunto: ¿Por qué en unas sí inscriben los clubes y en otras no? Piden la salida del presidente de la federación. Qué vergüenza aferrarse a quedarse. Ahora resulta que el Sr. Carrera vuelve a amenazar”.

Además, indicó: “ (Carrera) se va a quejar a la Odepa, como ha sido la tónica en todos estos años. Para que seamos sancionados internacionalmente, poniendo en riesgo la participación de nuestros deportistas en los próximos JJ.OO. ¿Hasta cuándo? Es hora de unirnos todos para exigir el cumplimiento de la ley”.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media