Ecuador, 09 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El “Patrón” defenderá su zona de todo venezolano

El “Patrón” defenderá su zona de todo venezolano
17 de agosto de 2011 - 00:00

Tiene don de mando y mucha fuerza física para ser con sobra de merecimientos el “Patrón” de la zaga. Jorge Guagua, con 28 años, tendrá hoy la posibilidad de defender a los “azucenas” frente al Yaracuyanos de Venezuela (17:00) en el estadio de Ponciano, por el paso a la segunda ronda de la Sudamericana, en el primer partido empataron a uno.

El esmeraldeño se perdió el primer encuentro en suelo “llanero” por suspensión. Por eso contó los días para poder actuar en el torneo internacional. Está listo y muy confiado en lo que puede hacer su plantel.
“Yaracuyanos en su casa se mostró muy fuerte, creemos que aquí será algo similar, por eso vamos a tomar todas las precauciones y evitar alguna desagradable sorpresa”, dijo el defensa que hace una década fue parte de la primera selección Sub 20 que participó en un mundial.

Esos recuerdos se mantienen imborrables en su mente. Un profundo suspiro y una sonrisa acompañan la remembranza de Jorge,  cuando iniciaba la carrera futbolística.

Sus primeros toques con el balón fueron en la Asociación Deportiva Naval de Guayaquil en 1998. Un año después llegó a El Nacional y permaneció por ocho temporadas consecutivas. En ese lapso saboreó por dos veces la dulzura de la corona local. Además fue compañero del mejor jugador ecuatoriano del momento, el extremo Antonio Valencia.

“Son bonitos años los que viví en Nacional y lo mejor siempre fueron los amigos que pude conocer. Tengo una gran relación con el delantero  Ebelio Ordóñez”, refiere Guagua, quien también vistió las camisetas de Barcelona y Emelec.

Su desempeño en la defensa incluso traspasó la frontera. Militó en Colón de Santa Fe (Argentina) entre 2006 y 2007. Ahí conoció a su actual compañero, el medio punta Lucas Acosta.  El “Patrón” es “albo” desde el año pasado y ahí conquistó su tercer título ecuatoriano. También conquistó la Recopa Sudamericana.

Por eso las elásticas roja y blanca son las que más emoción le despiertan. Aunque de ninguna se declara hincha. “No puedo quedarme con un campeonato en especial porque no  todos los días se consiguen títulos, que es  el objetivo de todo jugador”.

Fuera del rectángulo, Jorge está casado con Patricia y tiene dos hijos. La primogénita es María Gabriela de 7 años y el segundo Jordy Daniel de 4, a quien se imagina siguiendo sus pasos en el balompié. “Me gustaría que adopte mi profesión, pero él será quien se abra camino en este difícil mundo. Siempre  lo apoyaré”.

Confiesa que no concluyó los estudios secundarios. Llegó al quinto año y por descuido nunca los retomó. Piensa que no es tarde para hacerlo, mas no está entre sus planes inmediatos. Tampoco la actividad que ejercerá tras dejar el fútbol. “Mentiría si digo a qué me dedicaré”.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media