Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

QuintEsencia pone en valor la música patrimonial del país

La estudiantina QuintEsencia está conformada por los músicos: Gorky Rolando Campuzano, Édyson Piñeiro, Eduardo Herrería y William Báez Campaña.
La estudiantina QuintEsencia está conformada por los músicos: Gorky Rolando Campuzano, Édyson Piñeiro, Eduardo Herrería y William Báez Campaña.
Foto: Daniel Molineros / El Telégrafo
06 de abril de 2017 - 00:00 - Redacción Cultura

Cuando era adolescente, Eduardo Herrería se empeñó en fabricar instrumentos de viento. Hacía quenas y zampoñas. Después fabricó charangos y guitarras para convertirse en reparador y, claro, un músico que ahora ha dejado las herramientas de lado para dedicarse a entonar en la Orquesta de Instrumentos Andinos (OIA) y la estudiantina de cámara QuintEsencia.

En una de las salas del Centro Cultural Mama Cuchara —en el céntrico barrio capitalino en la Loma Grande—, Eduardo entona las 6 cuerdas junto a William Báez (mandolina y bandolín ecuatoriano), Édyson Piñeiro (bandola ecuatoriana) y Gorky Campuzano (bandolín ecuatoriano). Son los ensayos previos al concierto que el cuarteto dará a las 11:00 y 19:00, en el Teatro Politécnico, con Wilson Haro López (director de la OIA) como invitado y las actuaciones de Jairo Arciniega Escobar y el taller de danza y música Andanzas.

Las interpretaciones de QuintEsencia son una forma de viajar en el tiempo, no solo por los instrumentos de época que incluyen, sino porque son parte de una selección de música ecuatoriana patrimonial con la que grabaron su primer disco.

Después de que QuintEsencia interpreta la canción ‘Agrio con dulce’ —una pieza del siglo pasado que el cuarteto grabó por vez primera luego de recuperar sus notas—, Gorky recuerda que la estudiantina ya es internacional: participó en el XLII Festival Mono Núñez de Música Andina Colombiana en Ginebra, una población cercana a Cali.

El Pacífico colombiano escuchó la música de esta estudiantina a través de una transmisión televisiva. Eran las notas del bandolín ecuatoriano que, a diferencia de otros, tiene 15 cuerdas metálicas, al igual que la bandola nacional.

El primer pasillo conocido, ‘Los bandidos’, de Aparicio Córdova, también es parte de su repertorio, una obra bailable, a diferencia de otras canciones más modernas del género. El maestro Wilson Haro suele acompañar con el bajo a QuintEsencia y formó otro grupo, La Estudiantina Nacional. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media