Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Muchedumbre concita buena crítica en área social del continente

Muchedumbre concita buena crítica en área social del continente
18 de octubre de 2011 - 00:00

Aunque en la web oficial del documental Muchedumbre 30-S los últimos comentarios positivos fueron publicados hace trece y dieciséis días, respectivamente, los jurados del IV Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe -Humberto Ríos (Argentina), Alquimia Peña (Cuba) y William Castillo (Venezuela)- también decidió darle su sello de aprobación al filme del periodista Rodolfo Muñoz.  En Margarita, Venezuela, del 6 al 13 de octubre, se efectuó el festival, en el que la película nacional compitió entre cincuenta y cinco materiales fílmicos por el  premio  El Pelícano, de los cuales 27 fueron de corta o media duración y 28 largometrajes.

En Margarita se presentaron 6 categorías y once países compitieron, así Muchedumbre 30-S se alzó con el primer premio en la categoría Ópera Prima Latinoamericana y Caribeña Largometraje Documental, derrotando a los otros 7 filmes vistos en esa selección.

Las páginas electrónicas www.cubasi.cu, prensacubana.e-datalink.net, www.enlaceglobal.com, data.com.uy y la de la cadena noticiosa Telesur reprodujeron la noticia del premio obtenido, a partir de la agencia Prensa Latina. Aún así, destaca en el diario El Tiempo, de Venezuela, que Muchedumbre 30-S mereció el galardón por su carácter histórico.

Igualmente, el documental chileno “Newen Mapuche (La fuerza de la gente de la Tierra)”, dirigido por Elena Varela, consiguió mención honorífica en ese renglón. Los ganadores por ópera prima recibieron $ 10.000  y los largometrajes de ficción y documental obtuvieron  40.000 bolívares fuertes.

Las imágenes inéditas y las conclusiones de la  investigación de Muñoz se mencionan en cada medio.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media