Ecuador, 11 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Hallado en la grieta, Álbum de familia y Temas de Ángel F. Rojas

Hallado en la grieta, Álbum de familia y Temas de Ángel F. Rojas
15 de abril de 2012 - 00:00

Tres libros excelentes para después del feriado de Semana Santa, es decir, parafraseando la convicción cristiana, tres autores distintos y una sola literatura verdadera.

Son Hallado en la grieta, de Jorge Velasco Mackenzie, Álbum de familia, de Gabriela Alemán, y Temas sobre política nacional e internacional, de Angel F. Rojas. Los dos primeros son narrativa de ficción y el tercero un volumen de consulta.

Hallado en la grieta es una brillante y suspicaz novela de Jorge Velasco Mackenzie, que se da el lujo de hacer creer al lector que le va a dar a conocer el contenido de un manuscrito encontrado en una grieta de las islas Galápagos, cuando en realidad lo que le está narrando es el texto mismo hallado en la grieta y es una metáfora del país, su diversidad y su desmembramiento a partir de la dispersión de las islas encantadas y su cohesión original (y de destino) como estallido volcánico.

Bella y sabia novela breve de Velasco Mackenzie, rica de talento y oficio, que nos llega editada por Mar Abierto (colección Almuerzo Desnudo), de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, sello editorial que dirige Ubaldo Gil en el bello puerto de Manta,  lo que al mismo tiempo muestra nuestro desamparo editorial e impulsa nuestra gratitud hacia las autoridades universitarias manabitas.

Jorge Velasco Mackenzie, nacido en Guayaquil en 1949, es probablemente el novelista más consistente del gran puerto del Pacífico sudamericano, y es autor, entre otros, de los siguientes títulos El rincón de los justos, Tambores para una canción perdida, Como gato en tempestad, El ladrón de levita, En nombre de un amor imaginario, Río de sombras y De vuelta al paraíso.

Álbum de familia es un libro de cuentos de Gabriela Alemán, “la escritora más interesante que ha producido la literatura ecuatoriana contemporánea”, señalan en la tercera edición (Cadáver Exquisito, Guayaquil, 20l2) sus patrocinadores. Hija y nieta de camborios (léase diplomáticos) yo diría que es la más interesante escritora guayaquileña nacida en Brasil, su atracción por Guayaquil es evidente desde su primera novela (Body Time) que se inicia y transcurre en Nueva Orleáns, pero se traslada y culmina en Guayaquil.

Gabriela Alemán irrumpe en la literatura del país con Maldito corazón, una colección de cuentos de corte tradicional, cuya tesitura superaría muy pronto.

La joven escritora –nació en Río de Janeiro en 1968- es doctorada en Literatura Latinoamericana, con especialización en Teoría del Cine, por la Universidad de Tulane, y tiene además una maestría en Letras Latinoamericanas de la Universidad Andina y un diplomado en lengua inglesa de la Universidad de Cambridge.

En Álbum de familia reúne doce cuentos –“Bautizo”. “Veraneo”, “Paseo de curso”, “Confirmación”, “Matrimonio”, “Luna de miel”, “Fiesta de disfraces” y “Mudanzas”- con los que plantea una genealogía  familiar (un álbum) no sintagmático y horizontal sino paradigmático y vertical, lo que le da riqueza y profundidad (espesor) a la propuesta.

El tercer libro es, sobre todo, un volumen de consulta, por un lado y, por el otro, una separata, de Fausto Aguirre, para leer. Esta, que es el estudio introductorio para la recolección de artículos de Angel F. Rojas, propone, fundamentada e inteligentemente una visión de estos en tanto periodismo como arte literario, no solo por la pulcritud estilística de Rojas sino, en especial, por la visión nacional e internacional de sus contenidos.

Las 669 páginas de los artículos de Rojas me remiten a instancias lejanas tanto del periodismo como de la literatura, por ejemplo haber tenido el privilegio de conocerlo, desde los años en que fue mi profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Guayaquil hasta los años en que fui practicante en su despacho de abogado. Y digo privilegio de haberlo conocido con lo cual lo agrego a Enrique Gil Gilbert, Rulfo, Revueltas, León Felipe, Alfredo Pareja, Pedro Saad (el viejo), Cortázar, Hugo Salazar Tamariz, entre uno que otro más.  

Y a recordarlo como a un hombre admirable y generoso, bueno conmigo como el que más, equilibrado y sabio, alterable solo ante las mujeres bellas, en lo cual –aunque nada me dé la autoridad para decirlo- le doy toda la razón.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Ahí están -como si el Che fuera un rockstar-, boinas, camisetas, botones y jarros, a disposición de los amantes de la cultura pop.

Social media