Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Las piezas incluidas han recorrido varios países

‘Arte y drogas’, la exposición que rompe con algunos tabúes

‘Estación de policía, Bogotá’, del artista colombiano Fabio Serrano, es parte de la muestra (fotografía en blanco y negro, 1.00x0.70 m, 1979). Foto: Cortesía
‘Estación de policía, Bogotá’, del artista colombiano Fabio Serrano, es parte de la muestra (fotografía en blanco y negro, 1.00x0.70 m, 1979). Foto: Cortesía
22 de septiembre de 2014 - 00:00 - Redacción Cultura

No son pocos los artistas que, a lo largo del tiempo, han demostrado especial interés sobre el mundo de las drogas y la creación.

Desde Henri Michaux hasta Charles Baudelaire, pasando por Mohamed Chukri, Ernt Jünger, Horacio Quiroga o José Martí, además de todos los miembros de la generación beat -por citar algunos-, han explorado los universos paralelos que, según ellos, algunos picotrópicos pueden proporcionar.

¿Pero qué ocurre cuando alguien se atreve a destapar el tema de las drogas -asunto que aún se maneja con pinzas en la mayoría de la sociedad-, relacionándolo directamente con la política, el dinero y el poder?

Eso fue justamente lo que el escritor, investigador y crítico de arte colombiano Santiago Rueda quiso hacer con Una línea de polvo: Arte y drogas, una muestra que refleja los problemas contemporáneos de nuestra vida en el mundo del hiperconsumo.

La exposición, que actualmente se exhibe en el Project Room del Arte Actual de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), desde la música, la fotografía, el video y el diseño, manifiesta diversas problemáticas del mundo contemporáneo, a partir del trabajo de 12 artistas de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia y México.

Sensaciones y paradojas

No hay mayor explicación en cada una de las obras. La razón: generar múltiples lecturas. Una larga tela roja bordada con la frase ‘Sé marginal’ del artista colombiano Leonardo Herrera da la bienvenida. En adelante, una serie de postales, pinturas, retratos y audios de rancheras y narcocorridos aparecen ante el espectador.

Entre los artistas que incluye la muestra se encuentran Adriana Bustos, Alfredo Román Bulancio, Cristina Ochoa, Chocolo, Jim Fankugen, Fabián Montenegro, Fabio Serrano, Cristóbal Gracia, Rubén Gutiérrez, entre otros.

En todos ellos existe una constante búsqueda de referencias a hechos concretos, a una historia y una geografía específica relacionada con el cultivo de la coca y la amapola, los casos de corrupción política e infiltración del dinero “caliente” en la economía legal, la criminalización de la sociedad, etc., respondiendo en conjunto a las versiones oficiales y los prejuicios e intereses de los perseguidores/promotores/beneficiarios de este gigantesco negocio.

Una de las piezas más emotivas y duras es el video ‘Zebra’ del colombiano Felipe Barreiro. Un ‘homenaje a todos los adictos, exraperos y desafortunados que creen en el arte’.

En la pantalla, el Zebra (personaje que sufre de esquizofrenia), dice: “Nosotros somos apreciadores del arte. ¿Pero para qué sirve el arte? Es un instante que tú quieres. (...) Ojalá el día de mañana, Dios permita que tengamos arte”.

De ser una oración, que así sea.

DATOS

‘Una línea de polvo: Arte y drogas’ nació como un ensayo del escritor e investigador Santiago Rueda, en 2008, con el cual ganó el Premio de la crítica sobre estudios de arte colombiano, siendo publicado en 2010.

Posteriormente, Rueda lo hizo exposición, recorriendo con ella varios países. En Ecuador, la muestra estará hasta el 26 de septiembre en el Arte Actual Flacso (Pradera y Diego de Almagro). De martes a viernes, de 09:00 a 17:00. Entrada libre.

Santiago Rueda Fajardo es historiador y crítico de Arte. Curador de diversas exposiciones en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay, entre estas: ‘Adriana Tabalipa: The end factory Project’, ‘Videodrama’ y ‘Arte·Ocupa’. Ha recibido varios reconomientos, entre estos, el Premio Nacional de Crítica (2006). Es profesor de diversas universidades en Bogotá.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media