Ecuador, 28 de Abril de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
José Maldonado

Kunan ayllukunapi kichwa shimi

09 de noviembre de 2015 - 00:00

Ecuador mama llaktapika 14 shikan kawsaymi tiyan. Chaymanta ashtawan hatunka Kichwa kawsaymi kan. Shinami Antispi, Amazoníapi kanchik. Llankanamantami mama kucha manñapipash, Galápagospipash kawsanchik.

Kichwa runakunaka punchanta mirakunchikmi, shinapash ñukanchik kichwa shimipi rimanaka mana mirashkachu, ashtawankarin pishiyashkami.

1970 watakunami kichwa wawa, wanpra, kuytsakunaka yachana wasiman ashtawan yaykuy kallarikanchik. Shinapash yachana wasipika, runa shina churakushkata mana chaskikchu karka, shinallatak chay yachana wasikunapika kichwa shimiwanka mana imatachu rurak karkanchik.

Ñukanchik tayta mamakunaka mishu shimita mana yachashkamantami, mana kashpaka, ashallata yachashkamantami llaki aparka, llaktakunaman rishpaka, imatapash minishtishpaka, mishu shimita mana yachashpaka, mana imata ruray usharkanchikchu. Ashtaka kutinmi umay tukurkanchik.

Chayta rikushpami, tayta-mamakunaka wawakuna mishu shimita yachakuchun munarka. Chashnami wawa, wanpra, kuytsakunaka yachana wasiman rishpaka, mishu shimita ashtawan yachakurkanchik. Mana chayllachu karka, yachana wasikunapika runa shina churakushkataka mana chaskikchu karka. Chaymantami mishu shina churakushka rik karkanchik, akchatapash rutana karkanchik.

Maykan ayllukunapika wawakunawanka mishu shimitallami rimay kallarirka, chashnami wawakunaka, kipa wiñaykunapash ñukanchik kikin shimitaka ña mana rimarka.

Wakinkunaka kikin kawsaytapashmi sakirka, mishu kawsaytami ashtawan yachakurka, chaymantami mishu shina kawsan. Yachana wasikunapika ashtaka watakunatami kashkanchik, sarunamanta rimashpaka, 6 wata yachana wasipi, 6 wata hatun yachana wasipi, shinaka 12 watatami mishu kawsayta rikushkanchik, yachakushkanchik, maykankunaka sumak yachana wasimanpashmi rirka, kaykunaka 18 watatami mishu kawsaypi kashka, maykankunaka mishu kawsay ashtawan alli kashkatami yuyashka, kutin kikin kawsaymantaka imatatak rikushka? Rikushpapash, mana alli shina kashkatami yuyashka, maykankunaka kikin kawsayta millanayachishkami.

Chashnapimi awashkakunata katunkapak, takikunata uyachinkapak shuk mama llaktakunaman, Europaman rishkanchik. Chaypimi ñukanchik kawsaymanta, ñukanchik shimimanta ashtawan tapushka, ashtawan riksinkapak munashka. Shinami katunkapak rikkunaka ñukanchik kikin kawsayta ashtawan yachankapak tikramushka.

Shinallatak kay watakunami, ñukanchik kichwa shimika ashtawan uyarishka. Chaymantami mushuk wiñaykunapa tayta-mamakunaka chayta alliman rikushka, paykunallatak runa kashkata yuyashka, kikin shimi alliman uyarishkata rikushka, chaymantami kutinllatak rimankapak tukushka.

Chashnami kunanka wawakunataka Kichwa shimikunawan shutichikun. Wawakuna kichwa shimita yachakuchun rikukun. Kichwa kawsaypi ima tiyashkakunata kawsachikun. Ari, kunanka mushuk alli punchakunami ñukanchik kichwa shimipaka rikurikun!! (O)

Resumen traducido al castellano

La lengua quichua en las familias actuales

En el Ecuador actual existen 14 nacionalidades y cada una de ellas tiene su lengua propia. La nacionalidad quichua es la más numerosa y su idioma es el quichua.

Día a día crece la población de la nacionalidad quichua, no así el uso de la lengua. ¿Pero qué ha sucedido para que se dé esta situación? Primero vale recordar que la población indígena ha sufrido situaciones de discriminación y de racismo desde el momento mismo de la conquista; pasaron los años y la situación no cambió. Los indígenas debimos adaptarnos a la situación vigente, esto implicó un proceso de aculturación y la educación fue elemento de apoyo. Muchos de los elemento propios fueron y han sido desplazados por otros de la cultura dominante y esa misma situación vivió la lengua quichua. Los padres preferían que los hijos aprendieran ‘bien’ el castellano, en detrimento del idioma propio. Justificaban aquello señalando que esa lengua era la necesaria para el contacto con la cultura dominante. A tal punto que al quichua lo denominaron como ‘yanka shimi’, lengua sin valor.

Muchos de los niños y jóvenes indígenas aprendimos tanto de la cultura dominante que despreciamos la nuestra. Por la educación, en muchos casos son 6 años, en otros 12 años y en algunos 18 años de vivir intensamente la cultura dominante.

En la década de los 90 se dio un lento despertar e inicio de rescate de la cultura quichua. Y fue paralelo con la migración temporal a países europeos en busca de mercados para la artesanía y música. Obligados ante inquietudes de extraños por conocer más del mundo quichua, indagamos sobre lo nuestro y de paso comenzamos a valorar nuestro idioma.

En estos últimos años se ha visibilizado más nuestra lengua. Su uso en diferentes eventos y por personas de otras culturas ha hecho que los mismos indígenas la valoremos más. ¡Sí, vemos venir días especiales para el quichua! (O)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media