Ecuador, 11 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Un año de avances y horror

30 de diciembre de 2015

El 2015 ha sido un año de avances históricos y horror.

Este año hemos visto un flujo épico de refugiados y desplazados. Según nos acercamos al año 2016, el mundo debe aspirar a un nuevo pacto global sobre movilidad. Demonizar a las personas y convertirlas en chivos expiatorios en función de su religión, etnicidad o país de origen no debería tener lugar en el siglo XXI.

Comprometámonos a dar respuestas coherentes, amplias y basadas en los derechos humanos, guiándonos por la legislación y las normas internacionales y un empeño compartido en no dejar a nadie atrás.

Si bien el mundo ha sido testigo de un horror y extremismo cada vez mayor, también se destaca que se lograron importantes hitos este año, incluyendo la adopción de los nuevos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en septiembre y el Acuerdo global de París hace varias semanas para reducir el cambio climático.

El Acuerdo de París superó nuestras expectativas. Los líderes mundiales reconocieron que es posible hacer más que fijar el denominador común más bajo. Así que se plantearon metas más ambiciosas.

De cara al año que viene, hay que resaltar la Cumbre Mundial Humanitaria, que se celebrará en mayo en Estambul, como un momento crucial para abordar problemas sistémicos de financiación y tratar de alcanzar un acuerdo sobre pasos concretos para prepararse y responder mejor a las crisis.

Sobre América Latina debemos celebrar que los colombianos están más cerca de acabar con el conflicto más duradero en el continente, entre el gobierno y las FARC.
Esperamos que el próximo año la comunidad internacional pueda hacer más para ayudar a la población civil.

Mensaje de fin de año del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media