Ecuador, 18 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

La solvencia moral de la oposición

23 de mayo de 2012

Desde que se retornó a la democracia en el año 1979, con la asunción al poder de Jaime Roldós, hasta el presidente Alfredo Palacio, nuestro país sufrió una embestida populista que pasó factura a la sociedad.

La forma de hacer política de nuestros políticos se degeneró de tal manera que los que buscaban el poder para servir se transformó en un poder para ser servido, el canibalismo político echó raíces y se inauguró un desgarre de deshonras y Maquiavelo pasó a ser el ídolo de las mafias políticas en que se transformaron los partidos y movimientos.

Todo este sistema corrupto, que por cierto no somos únicos en el hemisferio, trajo una cola bien larga, los congresos no eran otra cosa que la oficina de títeres de las fieras políticas dominantes.

La Función Judicial solo era dependiente en el papel escrito. Los órganos de control pasaron a ser ojos de águilas del poder dominante de turno que siempre fue el mismo.

Este cuadro real es el que vio el pueblo ecuatoriano, por eso, cuando vio una figura nueva como fue Rafael Correa, creo sinceramente que el pueblo echó suerte. Pero para buena suerte surgió un líder con un formato distinto.

Creo con todo mi corazón que nuestro presidente Correa posee un potencial inconmensurable de amor a la patria; creo que a veces se equivoca, pero esto solo nos recuerda que es un ser humano más. Ha sido el único Presidente que, aparte de tener una oposición insolvente -moralmente hablando, pues carece de una base moral para sacar el dedo índice-, ha tenido un imperio mediático que si no hubiera sido por la confianza popular que posee ya lo hubiera mandado a su casa hace rato.

El pueblo ecuatoriano debe apoyar a este ser humano-presidente que lo único que se ha propuesto es reivindicar a nuestra patria de la putrefacta salud en que se encontraba en terapia intensiva.

Ab. Rodolfo Muñoz Morán
C.C. 0903827327

Contenido externo patrocinado