Ecuador, 15 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Cartas al Director

19 de mayo de 2013

Durán, viernes 3 de mayo de 2013

Sr. Orlando Pérez

Director de diario El Telégrafo

Comienzo esta misiva declarando que soy un leal simpatizante de la Revolución Ciudadana y su gobierno, así como asiduo lector del diario que usted dirige.

Habito en la cooperativa Una sola fuerza, del cantón Durán, km 9,5 de la vía Durán-Yaguachi, zona en peligro de desalojo por considerársela invasión; esta cooperativa tiene entre 10 y 11 años de fundada, o sea antes de que comience el gobierno de la Revolución Ciudadana, al cual la gran mayoría de moradores de este sector respaldamos con nuestro voto. Sabemos que este gobierno se rige por la justicia en sus diferentes ministerios, por lo cual, señor Director, le hacemos saber que todos acá somos de muy escasos recursos económicos y que en nuestra desesperación por obtener una vivienda, a unos les donaron, otros compramos con dinero ahorrado con mucho esfuerzo, terrenos para vivir, sin saber a ciencia cierta a quién pertenecen estas tierras.

Solo los realmente pobres sabemos lo que es no tener dónde vivir. El hecho es que ya son de 10 a 11 años los que estamos aquí y hemos construido nuestras humildes viviendas con mucho sacrificio y penalidades económicas y ambientales, pues la zona era inhóspita.

El alcalde de Durán, Dalton Narváez, nos hizo la grandísima obra de rellenar todas las vías de la cooperativa.

Muchos estamos endeudados con la fundación Hogar de Cristo. Resulta, señor Director, que la Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Irregulares, por medio de su titular, Ab. Julio César Quiñónez, quien se hizo presente en el lugar, nos ha informado que muy posiblemente nos van a desalojar porque estas tierras supuestamente pertenecen al Banco Central del Ecuador.

Señor director Orlando Pérez, el problema es una emergencia nacional, al que le rogamos muy encarecidamente dar la cobertura y magnitud que  merece, pues solamente en este sector somos más de 10.000 habitantes, con el peligro latente de quedarnos en la calle. Necesitamos urgentemente una investigación profunda, veraz, objetiva e imparcial de este grave problema; deseamos saber a quién realmente pertenecen estas tierras, ociosas por mucho tiempo, cuáles son los argumentos legales y constitucionales por los que se quieren efectuar estos desalojos masivos sin ninguna consideración de socialismo, peor de humanidad. Qué posibilidades, qué alternativa tenemos para que no se tome esta terrible medida.

En el caso de Monte Sinaí, en el diario de su dirección, pág. 8, sección Guayaquil, edición final, se informa muy escuetamente que la Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Irregulares basa sus acciones amparándose en el Decreto 607, en el cual reza que el Complejo Hídrico Santa Elena es zona protegida y que serán retirados los asentamientos irregulares que se formaron después de diciembre de 2010. En nuestro caso nosotros estamos asentados desde  2002 y ya no sería una medida de prevención después de 11 años.

Muy agradecido de antemano, sabiendo que nos dará la cobertura necesaria.

Atentamente

Julio Huapisaca Torres

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media