Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Julian Assange espera en calma la respuesta a su pedido de asilo

Julian Assange espera en calma la respuesta a su pedido de asilo
13 de agosto de 2012 - 00:00

Esta semana, probablemente, Ecuador decida el destino del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien permanece en la Embajada ecuatoriana en Londres a la espera de una resolución sobre su pedido de asilo político. Desde allí, la embajada ha indicado que Assange está tranquilo y acogerá la decisión con el mayor respeto por el trato, atención y afecto que le han dado.

Hace dos semanas, en una conferencia de prensa, el ministro de Relaciones Exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño, afirmó que el Gobierno no interferirá en el desarrollo de los Juegos Olímpicos. En ese sentido  garantizó que cualquier anuncio sería hecho tras el cierre del mayor evento deportivo del planeta.

Este diario conoció que en los últimos días se han realizado reuniones entre altos funcionarios ecuatorianos para definir el tema. En todo caso, al parecer, la decisión ya está tomada y se ultiman detalles jurídicos del caso.

Encuesta en Australia

Por otro lado,  la cadena internacional Russia Today publicó una encuesta sobre la opinión que tienen los australianos, compatriotas de Assange, sobre su situación.

Más de la mitad de los ciudadanos australianos dudan que al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, lo juzguen de manera imparcial en caso de ser extraditado a Estados Unidos.

Así lo declaró un 58% de los encuestados por UMR Research. Solo un 22% cree que recibirá un veredicto justo, mientras un 20% no dio una respuesta definitiva.

Baltasar Garzón, el ex juez español que encabeza la defensa de Assange, ha criticado a Suecia por no dar las facilidades en el caso. Ecuador invitó a ese país a que tome la declaración respectiva a Assange en su Embajada y así evitar la extradición, pero la solicitud fue rechazada.

Según el mismo sondeo, Assange no le cae bien a todos sus compatriotas. Un 40% de los encuestados simpatiza  con él, mientras un 30% lo ve  de forma negativa. Otro 30% encontró dificultades en la respuesta.

Assange es reclamado por Suecia porque está supuestamente implicado en crímenes de carácter sexual. Si es extraditado desde el Reino Unido, donde se encuentra ahora en la Embajada de Ecuador, teme que EE.UU.  empiece a solicitar a su vez su entrega por haber publicado a través de WikiLeaks miles de documentos secretos de la diplomacia y el Ejército estadounidenses y de otros países desde   el año 2010.

Por otro lado, el portal WikiLeaks fue atacado por el grupo de “hackers” AntiLeaks y permanece inactivo desde el pasado 3 de agosto.

Los piratas informáticos optaron por el ataque distribuido de denegación de servicio (DDoS, por sus siglas en inglés), es decir, generando un gran flujo de información desde varios puntos de conexión hasta que la página no aguanta más visitas.

AntiLeaks también dañó el acceso a los documentos de WikiLeaks depositados en otros sitios afiliados. A través de la cuenta de Twitter DietPepsi, el autoproclamado líder de AntiLeaks, anunció que su ataque va dirigido contra  Assange.

Contenido externo patrocinado