Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Rodolfo Bueno

La Batalla de Stalingrado

25 de mayo de 2015

La mayor derrota alemana se dio en la Batalla de Stalingrado, la más sangrienta y encarnizada de la historia, con cerca de tres millones de soldados muertos de ambas partes; la misma se prolongó desde agosto de 1942 hasta el 2 de febrero de 1943, y culminó con la increíble victoria del Ejército Soviético sobre el poderoso Sexto Ejército Alemán, algo que nadie en el mundo occidental esperaba.   

En Stalingrado se dio el combate por la Casa de Pávlov, denominada fortaleza por los alemanes, aunque solo se tratara de un edificio de departamentos defendido por una docena de aguerridos soldados. El Sexto Ejército Alemán fue incapaz de conquistarla, pese a que en menos tiempo se había apoderado de media Europa. Los hombres del suboficial Pávlov, que comandó su defensa, eliminaron más soldados enemigos que todos los alemanes que murieron durante la liberación de París. 

Sobre Stalingrado, el General alemán, Dorr, escribe: “El territorio conquistado se medía en metros, había que realizar feroces acciones para tomar una casa o un taller, nunca hubo antes un gasto tan grande de municiones. Estábamos frente a frente con los rusos, lo que impedía utilizar la aviación. Los rusos eran mejores que nosotros en el combate de casa por casa, sus defensas eran muy fuertes”. Fue Chuikov el que ideó esta forma de lucha, logró que el espacio que separaba a sus tropas de las alemanas jamás excediera el radio de acción de un lanzador de granadas. Los nazis al destruir la ciudad impidieron que la acción de sus tanques fuera efectiva, las mismas ruinas actuaban de defensas antitanques.   

El 19 de noviembre, el Ejército Rojo comenzó una contraofensiva que había sido elaborada en el mayor de los secretos; cuatro días después, los alemanes quedaron cercados dentro de un anillo de entre 40 y 50 kilómetros de amplitud. El ultimátum que envió el General Rokosovsky al Mariscal Von Paulus fue rechazado. El 2 de febrero de 1943, luego de feroces combates, el Sexto Ejército Alemán se rindió en Stalingrado. Los soviéticos capturaron a un Mariscal de Campo, 24 Generales, 25.000 oficiales y 91.000 soldados. La Wehrmacht perdió un millón de hombres, más del 25% de todas sus fuerzas que operaban en el frente oriental, 3.000 tanques y casi 4.500 aviones.

Fue la peor derrota que sufrió el Ejército Alemán en toda su historia. 

La victoria de Stalingrado desbarató todos los planes alemanes, resquebrajó sus alianzas y llenó de esperanzas a los pueblos oprimidos por el fascismo, que luchaban en su contra a nivel mundial, marcó el inicio de la derrota total de la Alemania nazi y sentó las bases para la expulsión masiva de los invasores del territorio soviético. Para Alemania la derrota fue tan dura que decretó tres días de luto. Casi todo el material militar, empleado en esta batalla, fue construido en las fábricas que los técnicos de la Unión Soviética habían trasladado, con los alemanes pisándoles los talones, desde la zona central de Rusia, donde se hallaban antes de la guerra, hasta el otro lado de los Urales, donde comenzaron a producir a toda máquina. (O)

Contenido externo patrocinado