Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

El Biess, una gran conquista

20 de marzo de 2013

La creación del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess)  fue una gran conquista de la Revolución Ciudadana, que respondió a una vieja demanda de los trabajadores afiliados.

El Biess es de propiedad de 2,9 millones de  trabajadores afiliados y jubilados -hombres y mujeres de la ciudad y el campo-, maneja una cartera del orden de $ 10.000 millones, repartidos en inversiones diversas, de las cuales se benefician sus dueños, con créditos hipotecarios y quirografarios y el público en general con préstamos prendarios.

Se benefician el Gobierno central y municipios, con financiamiento de negocios compartidos, a través de proyectos de interés nacional y popular, en la actividad petrolera, electricidad y otros.

El sector privado, en construcción de viviendas; otros  promotores también se benefician, a través de negocios fiduciarios, con proyectos que generan empleo y valor agregado, algunos de los cuales se revisarán conforme normas de control existentes.

El Biess realiza inversión financiera y presta apoyo a empresas, comprando títulos valores, lo cual contribuye al desarrollo productivo. Al Gobierno, comprándole bonos y papeles, con las seguridades y rentabilidades del caso. Es un gran soporte de la inversión pública que beneficia a la población y desarrollo del país.

Sus recursos lo comparten el sector público con un 48% y privado con 52%. Sus rentabilidades fueron de $ 659 millones en  2012, lo que representa un promedio de 7,8%.

Ha fortalecido el sistema financiero, contribuyendo a su regularización y estabilidad, frenando tendencias especulativas y sesgos concentradores.

Está organizando aún sus procesos y creando la “fábrica” de operaciones para tener autonomía. Busca soberanía tecnológica y financiera para  cumplir su cometido de administrar con más eficiencia los recursos financieros y dotar de mayores ingresos al IESS, para que pueda ampliar su cobertura y mejorar sus servicios.

El directorio está analizando reacondicionar sus estructuras organizativas para que sus negocios  se desarrollen con más eficacia y cumplir su cometido de banca de inversión, diversificando su cartera en lo sectorial, territorial y social. Desde sus propias instancias y de los organismos de control busca resolver problemas diversos derivados de la transición y hay que hacerlo con transparencia. No cabe, en esas circunstancias, las exageraciones mediáticas, generalización y exageración de situaciones, que apuntan a provocar confusión y desestabilización, inconvenientes para sus fines; lo que obliga a corregir ciertos procedimientos, ejercer controles y observar siempre los principios de rentabilidad y seguridad, de acuerdo a la ley, normas propias y de la Junta Bancaria.

El apoyo a sectores estratégicos, vivienda social y medianas y pequeñas empresas será su prioridad, así como el apoyo a la organización del sistema económico social solidario.

Por ello contará con el CORE  tecnológico y “fábrica” de operaciones, mejor equipamiento y capacitación técnica, mejorará sus servicios a su amplia clientela. Requiere mayor eficiencia y autonomía  presupuestaria. Es fundamental. Nos honra colaborar en este empeño.

Contenido externo patrocinado