Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Las tortugas incautadas en Perú presentan buena salud

Freddy Villalva y Washington Tapia, funcionarios del Parque Nacional Galápagos, revisaron a las 27 tortugas incautadas en Perú.
Freddy Villalva y Washington Tapia, funcionarios del Parque Nacional Galápagos, revisaron a las 27 tortugas incautadas en Perú.
FOTO: CORTESÍA DPNG
24 de mayo de 2017 - 00:00 - Redaccion Sociedad

Freddy Villalva, responsable del Centro de Crianza de Tortugas Terrestres ‘Fausto Llerena’ de las islas Galápagos, y Washington Tapia, líder del proyecto ‘Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes’, viajaron a Piura (Perú). Ellos tomaron  muestras de sangre y revisarán el estado físico de las 27 tortugas gigantes incautadas en el vecino país, en abril pasado.

    Los primeros análisis determinaron que los quelonios son endémicos de Galápagos. “En la revisión física observamos que posiblemente las tortugas son de varias especies y edades y tienen entre los 3 y 5 años”, indicó Tapia.

También se confirmó que ninguna tenía microchip de identificación. Esto evidenció que no son tortugas que, en determinado momento, fueron repatriadas a sus islas de origen desde los centros de reproducción y crianza en cautiverio que hay en el archipiélago.

En la actualidad, el Gobierno ecuatoriano gestiona los permisos necesarios para exportar las muestras de sangre hacia la Universidad de Yale, en Estados Unidos. Allí, a través de análisis genéticos, se determinará a qué especies pertenecen.

Las muestras de heces serán analizadas en los laboratorios de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), en Quito. 

Por su parte, Walter Bustos, director del Parque Nacional Galápagos, informó que la autoridad ambiental no escatimará ningún tipo de esfuerzo para esclarecer este presunto caso de tráfico de fauna silvestre protegida.

“Estamos brindando el soporte para que las investigaciones den con los responsables y se cumplan las sanciones que establece la ley”, dijo el funcionario.

Mientras llega el día de su repatriación, los quelonios permanecen en un corral que los trabajadores del zoológico de Piura construyeron -especialmente- para ellos.

El lugar es cómodo, seguro, con sombra, atención veterinaria, alimento y agua. “Al momento de la inspección se mostraban muy activas”, precisó Tapia. (I)

 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media