Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

En Ecuador hay 1,2 millones de adultos mayores

En Ecuador hay 1,2 millones de adultos mayores
29 de julio de 2011 - 14:37

En Ecuador hay 1,2 millones de adultos mayores, según una encuesta realizada por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC).

Un 53,4 % de ellos son mujeres, con una esperanza de vida de 78 años frente a los 72 años de vida del hombre, según datos de 2009, momento en que se realizó la encuesta, cuya ficha técnica no se hizo pública.

En cuanto al estado anímico y satisfacción en mayores de 60 años, a pesar de que el 81 % dice estar satisfecho con su vida, el 18 % asegura no sentirse "en buen estado anímico" y casi el 46 % de los encuestados vive "preocupado porque algo malo le va a suceder".

El número de mayores que vive solo es del 11 %, mientras que el resto vive acompañado. En la mitad de los casos, por su hijo.

"La salud física es apenas una parte de esta situación que en términos de salud tiene un adulto mayor. Un adulto mayor tiene muchísimas dependencias sobre su situación anímica, sobre su estado de ánimo, la compañía, el aburrimiento o el tipo de expectativas que puedan trazarse como ser humano", afirmó a los medios de prensa el director del INEC, Byron Villacís.

La sensación de desamparo afecta sobretodo a las mujeres de la sierra que viven solas, mientras que los hombres costeños que viven acompañados se declaran los más satisfechos con su vida.

Siete de cada diez mayores solicitaron atención médica en los últimos cuatro meses, un 38 % de ellos en centros públicos.

Las enfermedades que más aquejan a los mayores de 60 años son, tantos en varones como en mujeres, los problemas de corazón y la diabetes.

Sin embargo, la osteoporosis es la dolencia más común en las mujeres con un 19,5 %.

Cuatro de cada diez mayores de 60 años no trabajan y mayoritariamente su nivel de educación es el nivel primario.

En su mayoría no ejercen por problemas de salud, en un 49 %, por jubilación por edad, en un 23 %, o porque su familia no quiere que trabaje, en un 8 %.

"En gran parte de los casos son personas que se sienten y son perfectamente capaces de realizar trabajos comunes y corrientes, y es allí cuando generalmente empiezan los problemas, cuando no se les deja trabajar", remarcó Villacís.

Referente al nivel económico, siete de cada diez encuestados no son pobres, una cifra "bastante similar a la estructura de pobreza que existe a nivel general", dijo Villacís.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media