Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Empresas prefieren a universitarios comunicativos y proactivos

41 empresas, públicas y privadas realizaron entrevistas personales a Los graduados.
41 empresas, públicas y privadas realizaron entrevistas personales a Los graduados.
Foto: Karly Torres / El Telégrafo
22 de julio de 2017 - 00:00 - Redaccion Sociedad

Los graduados de diferentes promociones de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) llegaron con su hoja de vida en sobre manila y en carpetas.

Ellos lucieron peinados, ternos y corbatas; y ellas, vestidos, tacones y maquillaje.

El objetivo: conseguir su primer trabajo en el XXIV Encuentro Laboral Espol 2017. La actividad es organizada por el Centro de Promoción y Empleo (Ceproem).

Al lugar llegaron 1.141 politécnicos, quienes fueron entrevistados por representantes de empresas públicas y privadas, de distintos sectores.

La feria -según Raúl Coello, director de Ceproem- se realiza desde hace 15 años. Las entrevistas personales se desarrollan basadas en los requerimientos de las empresas y de los graduados que se inscribieron.  

¿Cuál es perfil que buscan las compañías de un estudiante?

Erwin Rodríguez, analista de selección de la compañía Nirsa, reveló que ellos quieren jóvenes con un horario flexible (para residir en la planta de Posorja), líderes, de buena comunicación y que sepan manejar grupos de trabajo.

“No buscamos a personas que solo sigan órdenes, sino que aporten y que den soluciones”.

El reclutador reconoció que la preferencia por los politécnicos se debe a que ellos poseen los conocimientos necesarios. “Tienen las facilidades de hacer pasantías en distintas industrias afines a nuestro negocio. Cuando ellos van a la planta se sienten como un pez bajo el agua y ya no es necesario tener que enseñarles sus funciones”.

 La empresa contrató a ocho ingenieros navales graduados de esa universidad. “Para ser los mejores debemos tener a los mejores, por eso estamos acá”.

Por su parte, Noeli Mosquera, de Unilever, comentó que buscan a profesionales de esa institución, porque tienen mejor sentido de objetividad, cumplen con las metas y  son metódicos.

Precisamente, dentro de la entidad trabajan 200 profesionales, entre pasantes y fijos. 

De su lado, Mishelle Ochoa, analista comercial de Summa Ratings, una calificadora de riesgo, explicó que el perfil ideal de los universitarios es que sean proactivos, que tengan facilidad para tomar decisiones y que sepan expresarse en público.

“Conocemos que durante el tiempo que dura la carrera se dedican solo a estudiar, no tienen experiencia laboral pero también que son dedicados y que siempre están en constante crecimiento”.

Las ganancias

Las entidades consultadas ofrecen sueldos que superan el básico unificado ($ 375).

Según Rodríguez, la organización que representa tiene sueldos que van de $ 800 a $ 1.500. Mosquera, por su parte, expresó que la remuneración va desde $ 700 hasta

$ 3.000.

Pablo Medina, ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, aplicó a dos empresas. Él se graduó en 2009 y hace un año cursó una maestría en Reino Unido gracias a una beca del Gobierno. “Tengo muchas expectativas de ser seleccionado. Me sentí cómodo en una entrevista en la que me preguntaron hasta por mis valores”.

Asimismo, Karen Villamar participó en cuatro entrevistas. Ella en 2015 se graduó de diseñadora gráfica. “Es una gran oportunidad pues tenemos contacto directo con las empresas. Es complicado aplicar por correo porque no te llaman, aquí te  toman los datos”.

También, Ivonne González, licenciada en Sistemas de Información, visitó los stands de siete empresas. “Tengo la capacidad para estar en un mejor puesto. Anhelo ganar un mayor sueldo y tener estabilidad”. 

Al encuentro acudieron parejas de esposos como Lorena Chavarría y  Luis Chile. Ella, una ingeniera en alimentos, aspira a mejorar sus ingresos; mientras que Luis, quien está desempleado desde hace cinco meses, busca una plaza en el sector industrial. “La segunda vez que vine me fue bien. Una de las empresas que me entrevistó me llamó varios meses después del evento. Hay que tener paciencia”.  (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media