Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El manglar de Chupadores Grande ya tiene protectores

Tarsicio Granizo, ministro del Ambiente, entregó un acuerdo a pescadores de la comuna Chupadores Grande.
Tarsicio Granizo, ministro del Ambiente, entregó un acuerdo a pescadores de la comuna Chupadores Grande.
Foto: Miguel Castro / El Telégrafo
24 de julio de 2017 - 00:00 - Redaccion Sociedad

Pescadores y cangrejeros de San Vicente, comuna conocida como Chupadores Grande, ubicada en el Golfo de Guayaquil (a una hora y media de la urbe en lancha), custodiarán 874 ha de sus bosques de manglar.

Precisamente, este 26 de julio se recuerda el Día Internacional de Defensa del Manglar. Por ello, el ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo; el titular de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera, Nelson Zambrano; y la ministra de Acuacultura y Pesca, Ana Drouet, visitaron San Vicente.

Ellos firmaron un acuerdo con la Asociación de Producción de Pescadores Chupadores Grande (Asochugra), integrada por 21 hombres dedicados a la captura de cangrejos y otros crustáceos. La autoridad ambiental dijo que estas concesiones son una herramienta que fortalecen la conservación del ecosistema. “Es un reconocimiento al trabajo que hace años realizan en el manglar y al manejo de forma sostenible”.

El presidente del gremio es Juan Apolinario, de 48 años, quien ha dedicado la mitad de su vida al oficio. A diario pesca entre 10 y 20 libras de bagre o corvinas y las vende en el Mercado Caraguay (Guayaquil).

“Tenemos que luchar contra quienes vienen de otros sitios y dejan sus trampas para capturar cangrejos. Eso nos perjudica porque baja nuestra producción; con el acuerdo esperamos que esto cambie y podamos progresar porque aquí hay muchas necesidades”.

Granizo recordó que desde el año 2000 se han entregado 49 Acuerdos de Uso Sustentable y de Custodia del Manglar a organizaciones legalizadas de concheros, cangrejeros y pescadores en Guayas, El Oro, Manabí y Esmeraldas. Bajo ese esquema existen 60.000 ha protegidas por las agrupaciones que cumplen con los requisitos del MAE.

En un conversatorio realizado el  fin de semana, representantes del colectivo recibieron concesiones y expusieron sus experiencias como guardianes. Clemente Cáceres, presidente de la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal Nuevo Porvenir de Naranjal, contó que  realizan controles y rondas en 2.236 ha de manglar. “Antes había mucha tala, pero ahora ha disminuido”.

Granizo reconoció que los pobladores de la Isla Chupadores Grande han sido olvidados. “Buscamos insertarlos en la economía popular y solidaria. Esperamos que con estos acuerdos regresen a producir de forma sostenible”. (I) 

 

 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media