La morbilidad psiquiátrica sigue creciendo. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), una de cada 4 personas sufre o ha sufrido de una enfermedad mental. Ecuador es parte del problema. En 2010 el servicio ambulatorio del Instituto de Neurociencias de Guayaquil atendía 250 personas diarias, en la actualidad 500, y el número aumenta a 10.000 al mes. Esto llevó a que sus directivos amplíen la consulta externa con la construcción de 35 consultorios, e implementen el servicio de medicina clínica con 11 especialidades, entre ellas ginecología, cardiología, endocrinología, pediatría, dermatología y urología. Al paciente psiquiátrico le toma mucho tiempo confiar en el médico, “por lo que nos vimos obligados a tenerlo en las instalaciones”, explicó la jefa de esta área, Elena Rodríguez. Benjamín Rosales, inspector de la institución, indicó que la construcción de consultorios representó una inversión de $ 700 mil, además de $ 300 mil en la instalación del call center y las áreas de psicoeducación. Álex Fernández, uno de los usuarios, dijo que tener más espacios para la atención ayudará a reducir la espera. “Traje a mi padre a realizarse una tomografía. Él tiene esquizofrenia y el año pasado sufrió un accidente cerebro vascular que lo dejó sin habla. Aquí los médicos nos tratan bien”. (I)