Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Taxistas paralizaron actividades en Quito por falta de control del Municipio

Los conductores se concentraron en la Tribuna del Sur y otros sectores de Quito.
Los conductores se concentraron en la Tribuna del Sur y otros sectores de Quito.
Fernando Sandoval / EL TELÉGRAFO
10 de abril de 2017 - 06:40 - Redacción Web

Los taxistas convencionales se reunieron este lunes desde muy temprano en diversos puntos del norte y sur de la capital con el objetivo de marchar en contra de la proliferación de vehículos informales y el inicio de una eventual regularización de nuevas unidades por parte de la Alcaldía de Quito. 

Desde inicios de este año, una empresa contratada por el cabildo ejecuta un estudio con el fin de trazar una radiografía de la situación del taxismo en la ciudad, que permita determinar si son necesarias más unidades de este tipo de transporte. Se prevé que el análisis sea entregado a la Municipalidad hasta finales de este mes.

Dentro de esta medida, se organizaron en 16 puntos para movilizarse a lo largo de las vías arteriales de la ciudad. Los transportistas arrancaron sus manifestaciones a las 06:30, a través de algunas de las principales vías capitalinas tales como Galo Plaza Lasso, Simón Bolívar, Gaspar de Villarroel, Mariana de Jesús, Amazonas, etc.

A través de las redes sociales, los ciudadanos se quejaron del caos que produjo la medida. De acuerdo con recorridos realizados por EL TELÉGRAFO, la congestión se presentó en la avenida Simón Bolívar, 12 de Octubre, en el sector de Carapungo e incluso hasta el cementerio de San Diego (centro).

Además, hubo molestias en la terminal terrestre de Carcelén (norte), que se encuentra con resguardo policial. 

A través de las redes sociales, se reportó que la caravana causa congestión en las paradas de la avenida 12 de Octubre, porque no permite recoger a pasajeros de los buses.

En la avenida Eloy Alfaro y Río Coca, por ejemplo, se conformó una hilera de vehículos amarillos. Alrededor de 500 unidades se apostaron por la Avenida De los Granados. En otros puntos de la ciudad se observa que decenas de unidades partieron desde el sector de Monjas y se movilizaron hacia la Plaza Artigas. 

La movilización de los conductores culminó alrededor de las 10:00. Paulatinamente, se abrían paso para continuar con el servicio. Paco Velasco, presidente de Operadoras de Taxistas de Pichincha, aseguró que no descartará que esta aumente de forma paulatina. 

Los transportistas también se congregaron en los exteriores de la Unión de Cooperativas de Transporte en Taxis de Pichincha, al sur de la ciudad. En el punto indicaron que la medida se debe con la finalidad de  manifestar su rechazo a la gestión del alcalde de Quito, Mauricio Rodas. Señalaron que el cabildo permitió la regularización de taxis ilegales. 

Frente a esta situación, Darío Tapia, secretario de Movilidad de Municipio, informó en rueda de prensa que el Cabildo inició un proceso de veeduría ciudadana que revisará las recomendaciones del estudio técnico.

"Existe ya una propuesta de la organización Justicia Vial para ser parte de este proceso, luego de ser acreditados por el Consejo de Participación Ciudadana. El taxismo también puede ser parte de esta veeduría ciudadana", detalló un escrito emitido por la entidad. 

Sobre el taxismo informal, el Municipio señaló que en 2016 se retuvieron 4.665 vehículos informales, mientras en lo que va del 2017 se han retenido 915. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media