Publicidad

Ecuador, 05 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Noticias covid

La carga de noticias sobre la pandemia causada por el nuevo coronavirus es un hecho que definitivamente marca esta década del siglo XXI; no solo aquellas que muestran los centenares de miles de fallecidos, los más de 7,8 millones de enfermos o los miles de millones de dólares que se dejan de generar. También lo es el estallido de artículos científicos, posiblemente nunca visto, dedicados a una única enfermedad: la coronavirus disease o covid-19.

Para la UNESCO, un artículo científico comunica resultados, ideas, debates de investigaciones, de manera clara y fidedigna. Las noticias científicas se basan en los artículos científicos y estos son una herramienta centenaria. La primera revista científica se publicó hace 300 años y hace 100 años se acordó un diseño estructurado para estos.

Los artículos sobre covid-19, que aparecen desde diciembre de 2019, están dedicados a científicos, equipos de salud, administradores y autoridades. También deberían ser leídos por periodistas para transmitir información veraz a toda la población y por políticos para la toma de decisiones.

A la fecha se han publicado algo más de 22.000 artículos, con un promedio de 120 publicaciones diarias (de 4 a 2.457 por día), en revistas indexadas de alto impacto y capturados por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la más grande del mundo. ¿Cómo alcanzar a leer de manera crítica tantos artículos? La gran necesidad de mantenerse actualizado y el enorme desafío que esto significa ha llevado a un grupo de jóvenes académicos de la Unidad de Análisis para la Toma de Decisiones de la Escuela de Medicina, Universidad Internacional del Ecuador a crear la web COVID19EC (https://uanalisis.uide.edu.ec).

De la lectura organizada y meticulosa de los nuevos artículos científicos se generan reseñas que a un lector promedio del área de la salud le toma 10 minutos. Esto equivale a más de 20 horas de trabajo individual. El equipo está conformado por un verdadero ejército de estudiantes y jóvenes profesionales, entrenados en estos rigurosos sistemas y con colaboradores en Estados Unidos, España, México, Reino Unido, Chile o Argentina. Durante las primeras cuatro semanas de trabajo se han filtrado algo más de 10.000 artículos y están disponibles 61 reseñas. La página web ha registrado decenas de miles de visitas. Esta iniciativa vale la pena explorarla, y nos complace a muchos colaborar con ella. Una reseña leída incorporará información veraz y es una forma de combatir las fake news. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media