Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La UNE iniciará un proceso de reinscripción

Organizaciones sociales apoyan el nuevo marco regulatorio

El pasado lunes, el primer mandatario, Lenín Moreno, derogó los decretos 16 y 739 que estaban vigentes desde el gobierno anterior.
El pasado lunes, el primer mandatario, Lenín Moreno, derogó los decretos 16 y 739 que estaban vigentes desde el gobierno anterior.
Foto: Mario Egas / EL TELÉGRAFO
25 de octubre de 2017 - 00:00 - Redacción Política

Como un avance en el camino a la libre asociación, sin dificultades, es considerada por voceros de organizaciones sociales, la decisión del presidente Lenín Moreno de derogar los decretos ejecutivos 16 y 739 y, a su vez, emitir el 193.

El exmandatario Rafael Correa fue cuestionado por esos decretos firmados en 2013 (el 16) y 2015 (el 739); ya que eran considerados como un intento del Ejecutivo de inmiscuirse en las decisiones internas de las organizaciones.

En ese periodo, agrupaciones como la Fundación Pachamama y la Unión Nacional de Educadores (UNE) fueron disueltas. Otras como Fundamedios y Acción Ecológica también denunciaron persecución.

La Corporación Participación Ciudadana (PC), en un comunicado, informó que siempre se pidió que el Decreto 16 debía ser derogado “por el temor a que se convierta, como en efecto ocurrió, en una herramienta política, instrumento de amedrentamiento y amenaza a las organizaciones”.

Esta agrupación, así como los presidentes del Colegio de Abogados de Pichincha y de la extinta UNE, Ramiro García y Rosana Palacios, resaltaron los cambios en el nuevo decreto.

Por ejemplo se elimina en las causales de disolución de las organizaciones, el atentar contra la seguridad del Estado y la contravención de disposiciones de las autoridades. Se restó la posibilidad para que no sean disueltas por falsedad o adulteración de la documentación e información proporcionada.

Otros cambios son: la eliminación de la inclusión forzosa de miembros en las organizaciones sociales, así como de la norma que permitía la potestad de la autoridad (administrativa) de introducir modificaciones ‘de oficio’ a los estatutos.

Con el decreto firmado el pasado lunes se simplifican los trámites, para que las personas puedan legalizar las entidades existentes en el país o crear nuevas.

García ponderó que antes de los decretos 16 y 739 ya existían normativas que “posibilitaban la intervención y disolución de las organizaciones de la sociedad civil”.

Con la derogatoria se devuelve el marco jurídico de lo que existía antes; García consideró que es un avance en los derechos a la libre asociación.

Sin embargo sostuvo que en el 193 existen ambigüedades. “No nos parece ideal que el futuro de las organizaciones dependa de la autoridad administrativa porque de hecho, solo por la vía de una decisión judicial se debería eliminar a una institución de la sociedad civil”.

En cambio, la presidenta de la UNE, consideró que esa decisión promueve a la ciudadanía a organizarse voluntariamente. Afirmó que aquello facilitará tramitar la personería jurídica de la UNE.

Mario Melo, abogado de la extinta fundación Pachamama y ahora Tierra Mater, dijo que los decretos 16 y 739 eran subjetivos. Por eso, la disolución de la entidad fue política. “Pachamama durante 15 años ayudó a los pueblos y nacionalidades indígenas. Su cierre se dio por venganza, ya que el Gobierno nacional perdió en el caso sarayaku”.

Según el portal académico La Conversación, la Confederación de Organizaciones de la Sociedad Civil informa que hay 46.000 entidades registradas en el Sistema Unificado de Información de Organizaciones Sociales. (I)

CRONOLOGÍA

El 4 de junio de 2013, el expresidente, Rafael Correa, expidió el Decreto 16 que regulaba el funcionamiento del Sistema  Unificado de Información de las Organizaciones Sociales (Suios)

Protesta (28/11/2013)

Representantes de Pachamama protestaron por la apertura de las ofertas para 13 bloques petroleros.

Disolución (4/12/2013)

El Ministerio del Ambiente, amparado en el decreto, procedió a disolver de oficio a la Fundación.

Rechazo (16/06/2014)

Organizaciones sociales protestan contra el decreto 16. Luego el gobierno reforma la normativa.

Malestar (15/08/2015)

La Conaie, Ecuarunari y otras organizaciones rechazaron las modificaciones al decreto ejecutivo.

El fin de la UNE (17/08/2016)

La Subsecretaría de Educación disuelve la UNE por incumplir con el Sistema Unificado de Organizaciones Sociales.

Reacción (7/09/2016)

Miembros de la extinta UNE anuncian acciones de protección para dejar sin efecto la resolución del Ministerio.

Petición (11/06/2017)

Los representantes de agrupaciones piden al presidente Lenín Moreno la derogatoria del decreto 16.

Derogatoria (23/10/2017)

El mandatario Lenín Moreno deroga los decretos 16 y 739. En forma paralela emite el decreto 193.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media