Ecuador, 14 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Empresa no es pública

Ministros evalúan su permanencia en Andec S.A.

Ministros evalúan su permanencia en Andec S.A.
Foto: El Telégrafo
24 de febrero de 2016 - 00:00 - Redacción Política

El ministro de Defensa, Fernando Cordero, afirmó que se analiza la permanencia de los ministros que forman parte del directorio de la empresa Andec,  propiedad del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).

Esto indicó en una entrevista radial, cuando fue consultado sobre la situación de la compañía. En este sentido, Cordero sostuvo que el dueño de la empresa es el Issfa, por lo tanto la Junta de Accionistas de la entidad posee más del 90% de acciones, “el restante son accionistas privados, por lo tanto ellos pueden tomar las decisiones solitos con mayoría”.

Explicó que hay un directorio que está integrado, entre otros, por los ministros Coordinador de la Producción, Vinicio Alvarado; y de la Producción, Eduardo Egas. “Ayer (lunes) me reuní con ellos y   evalúan seriamente su permanencia en el directorio, porque creemos que no tiene mayor significación que continúen, porque no es una empresa pública, y destinar el tiempo de un ministro a la vigilancia de una empresa que es del Issfa no les parece”.

Recalcó que para tal efecto no se requiere de una reforma legal, sino más bien de un cambio en el estatuto de la empresa y esto lo puede hacer la Junta de Accionistas y por tanto, el director del Issfa.

Insistió en que no tiene mucho sentido la permanencia de los ministros en la empresa, “qué hace el Ministerio Coordinador de la Producción vigilando el negocio de una entidad autónoma como es el Issfa. El Presidente les ha dicho que revisen su situación, ellos van a conversar con el Issfa y evaluaremos la permanencia, para eso el director tiene que modificar el estatuto”.

Sobre el caso del Issfa, desvirtuó informaciones de que, supuestamente, esta institución se vería afectada por el tema de los terrenos en Samanes. “El Estado es el único empleador de las Fuerzas Armadas, si se atrasan las FF.AA. no tendrían sueldos y si no tienen sueldos, los activos que son los que ponen una parte del dinero para que cobren cada mes, no tendrían cómo aportar”, explicó.

Entonces, si el Estado se atrasa esto repercutiría en las pensiones que reciben, lo que no está sucediendo, “lo que están cuidando es el 5,8% que realmente el Issfa aporta a las pensiones jubilares”, indicó.

Contenido externo patrocinado