Así se llamaba un reconocido programa de otras épocas televisivas, cuyo jingle era interpretado por Fabrizzio Ferretti, y que da pie para reflexionar cuándo fallaron los programas de playa y dejaron de aparecer en las grillas de programación. Al menos en los canales VHF es nula o poca la presencia de los espacios desde, por y sobre la playa, a menos que sea en las microondas y notas de los noticiarios cuando es temporada o feriado largo, se use las playas nacionales como locaciones para un intro especial o promo de programas que están implementando cambios en pro del televidente. De esto último se vieron ejemplos actuales en Café y Bolón, En Contacto, En corto, Jarabe de pico y Te tomaste la playa. Hasta ahí todo parece en orden, excepto que también los programas para audiencias fuertes como jóvenes y adolescentes, o de mucha resonancia en espacios de farándula nacionales o redes sociales, también deciden mudarse a la playa aunque sea unos días o unas semanas para generar el estallido en rating. Hablamos de Calle 7, BLN La competencia, Atrevidos, Vamos con todo. No siempre es necesario el traslado de todo el equipo a la playa, sino una creativa escenografía y unas cuantas notas filmadas cuando se haya rodado la más reciente promo del programa o del canal. En el caso de los realities el punto es exhibir aún más los notables físicos de los participantes hombres y mujeres, para así ganar aún más audiencia por embelesamiento a causa de cuerpos torneados, en forma y brillantes. Claro a nadie le molesta que eso promueva tipos físicos difíciles de alcanzar para un número amplio de personas, como lo hacen las imágenes pasadas por el Photoshop o los filtros de Instagram de las celebridades o de la moda. Bueno, tal vez exageramos ya que después de todo son participantes de realities de competencias físicas, y tienen que ser tan o más guapetones que los elencos de Baywatch o los protagonistas de la serie australiana Playa Paraíso. ¡Simple, verdad! Pues, no, la producción audiovisual no puede seguir vendiendo más de lo mismo, utilizando a la playa como excusa. Hay que decidir si la playa es un ambiente y espacio vital como en el no muy querido Chef Ventura o un lugar turístico a ser descubierto y compartido con el televidente como en el exitoso El Rey de la Playa. Fantasías en la playa tuvo su lugar en la televisión nacional, pero no es necesario repetirlo dado que los actores, Jaime Roca y Luis Aguirre, y las modelos, Sofía Caiche, entre otras, ya son reconocidos por sus trayectorias televisivas. Vale preguntarse, ¿Qué es la playa para la televisión? No puede ser un recurso para simplemente vender más, cuando localidades como Los Frailes, La Lobería y Súa pueden ser destinos turísticos apetecidos a nivel mundial. Si en el mar la vida es más sabrosa, qué decir del mar visto en televisión. Aunque no es un programa playero es válido considerar como lo plantea al mar el espacio NÓMAD-A, que ahora es parte de las transmisiones de los lunes de Educa. Ojo tampoco queremos solo surfers como animadores televisivos, ni animadores de trayectoria que solo muden su acto a la playa por unos cuantos días o semanas por rating y marketing.