Un nuevo aviso sobre el posible cierre mundial de Magis TV, la plataforma no oficial que ofrece acceso gratuito a contenidos de streaming, ha generado debate en redes sociales y portales especializados. Aunque en varios países de la región ya se han bloqueado descargas y accesos, en Ecuador la aplicación continúa funcionando con normalidad y no existe un pronunciamiento oficial sobre su clausura. Bloqueos en Argentina y la región En Argentina, el juez Esteban Rossignoli ordenó el cierre de la plataforma en el marco de la Operación 404, un operativo internacional contra la piratería audiovisual. Las acusaciones contra Magis TV incluyen violaciones a los derechos de autor, riesgos de ciberseguridad y el uso indebido de dominios, además de brindar acceso ilegal a contenidos de plataformas como Netflix, Disney+, HBO y transmisiones deportivas exclusivas. Las medidas restrictivas también se han replicado en otros países de América Latina, entre ellos Brasil, Colombia, Bolivia, Venezuela, Paraguay, México, Perú, Uruguay y Chile, donde usuarios reportan bloqueos o restricciones parciales. Antecedentes y estrategias de evasión No es la primera vez que Magis TV enfrenta presiones legales. En el pasado, intentó esquivar los controles cambiando su nombre a Fujo TV, aunque las principales compañías de entretenimiento continuaron sus esfuerzos por lograr su eliminación definitiva. Pese a las sanciones judiciales y técnicas, internautas señalan que la plataforma reaparece constantemente bajo nuevas direcciones IP, lo que mantiene activa la conversación sobre su disponibilidad y plantea dudas sobre la eficacia de las medidas de bloqueo. En Ecuador, expectativa e incertidumbre Por ahora, en Ecuador el servicio sigue disponible y sin anuncios oficiales de cierre. Esta situación mantiene a miles de usuarios en expectativa sobre el futuro de la aplicación, que ha logrado consolidarse como una de las más populares en la región para el acceso gratuito a contenidos audiovisuales. Mientras tanto, el debate sobre el alcance de la piratería digital, la protección de derechos de autor y la ciberseguridad continúa abierto en toda América Latina, a la espera de conocer si se dará un cierre definitivo a nivel mundial. También le puede interesar: #Video | Lo que inició como una protesta política en Moldavia terminó viralizándose en redes: la Policía arrestó a Pikachu, Labubu y un oso polar, en medio de reclamos por la condena a Yevgenia Gutsul. #LéaloEnET: https://t.co/q8dV4LtV9J pic.twitter.com/3v8cTo3Y5s — El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 17, 2025