Ecuador, 09 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Johan Falkman, el reinventor del retrato

Foto: Eduardo Escobar.
Foto: Eduardo Escobar.
07 de julio de 2014 - 00:00 - Redacción Guayaquil

El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) acoge la obra del pintor sueco Johan Falkman. Son 48 pinturas, trabajadas por el artista desde 1997 hasta la actualidad, que se exhiben en el salón principal del museo desde el jueves anterior hasta el 3 de agosto.

La exposición revela a una serie de personajes de la sociedad sueca, a los que Falkman ha captado ‘reactualizando el retrato y reinventando el estilo expresionista, ofreciendo la posibilidad de representar una mirada íntima de sus modelos’, dice la mexicana Leticia López Orozco, curadora de la muestra.

Se observan, por ejemplo, dos imágenes de una misma persona: la madre del artista. En una, más joven y sana; en la otra, el personaje está ya en silla de ruedas, enferma, pero es la expresión la que anuncia que la vida se le extingue.

Otro cuadro corresponde a retratos de médicos de la Universidad de Lund, en donde las batas blancas con una textura pictórica con mucho volumen, oponiéndose a las gruesas capas de óleo de colores que delatan las severas fisonomías. Este cuadro formó parte de una exposición que se presentó en el Museo de la Antigüedad de dicha Universidad sueca. O la imagen de una condesa, vestida con un traje que remata con una flor de tela, pero es el rostro, que muestra una concentración única, lo que más impacta.

La mexicana Leticia López señala que en los retratos de Falkman se puede advertir referencias a pintores expresionistas como Oskar Kokoshka, Franz Marc, Max Beckman y Otto Dix.

Johan Falkman nació en Trelleborg, Suecia, en 1967. Debido a que en su país la pintura figurativa y realista era considerada algo del pasado, decidió viajar a Estados Unidos para estudiar en el Instituto Pratt, buscando aprender y formarse en el expresionismo abstracto. Sus maestros fueron alumnos de Jackson Pollock y Barnett Newman, entre otros artistas. No obstante, Falkman, aunque inmerso en esa corriente plástica, buscó siempre su propio camino en el arte.

En 2007 le encargaron hacer una pintura monumental sobre los cien años de historia del Puerto de Trelleborg. Resolvió entonces viajar a México en busca de inspiración entre los muralistas mexicanos. Este país fue un descubrimiento para él. Se percató de que aquí, a diferencia de su país, el retrato era muy importante quizá ‘por la presencia de la religión en un sentido positivo, porque el catolicismo es una religión misteriosa y la representación de Cristo inspira y nutre la imaginación de los artistas, lo cual está fuera de cualquier cuestionamiento’, dice Falkman. Y agrega que en México a cualquier parte que se va se encuentran imágenes, pinturas, es una cultura viva, desde el punto de vista artístico. Por ello, ‘los mexicanos no pueden relacionarse plenamente con el arte conceptual, ya que pocos pueden conectarse con un arte egoísta, que no toma en consideración a las personas’. El retrato, y las grandes figuras del arte como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Pablo O’Higgins, Juan O’Gorman, José Chávez Morado y Federico Cantú, marcaron su admiración por este país.

En cuanto a los temas de su pintura, este artista se declara atraído e impresionado por la figura de Cristo. Así como por la mujer, el hombre, en general por la humanidad. Desde el principio se inclinó por los retratos psicológicos, pero a nadie en su país le interesaba ocuparse de esos temas y menos aún recurrir a ese género pictórico.

Su exposición ‘La inmortalidad- Retratos de Médicos en Lund’, que se exhibió en el museo Kulturen en Lund, Suecia, entre el 14 de enero al 26 febrero de 2006, lo dio a conocer dentro de su país e internacionalmente. Esta exposición constaba de setenta retratos al óleo de renombrados profesores de la Facultad de Medicina de dicha Universidad.

La reconocida escritora egipcia Nawal El Saadawi, también ha sido retratada por el pintor.

La mirada introspectiva de Johan Falkman: retratos expresionistas, es una muestra que permanecerá abierta en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo hasta el 3 de agosto. Los visitantes podrán conocer con claridad las preocupaciones estéticas y plásticas de Johan Falkman. El recorrido museológico abona más en el sentido de orientar a los espectadores antes que guiarlos en el discurso del artista, con el fin de que el visitante saque sus propias conclusiones. Sin embargo, esta exposición es también la oportunidad para acercar al público de este lado del mundo a algunos de los componentes sociales de Suecia.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media