Pablo Aguinaga, nombre de pila de Pau Oliver, promociona su nuevo sencillo ‘Solo aquí’. Se trata de una canción en la que cuenta la experiencia de hombres y mujeres que siguen cánones de comportamiento. “A todos nos enseñan a ser bien portaditos, a los hombres a ser unos caballeritos y a las chicas a ser bien damitas y virginales”, dice Oliver. Según el cantautor ecuatoriano, el objetivo de la canción es decirle a las personas que hagan lo que sienten. En este caso, el hombre le dice a la mujer que deje de lado los complejos y sea ella misma. “La canción se llama ’Solo aquí’, porque sobre todo en la Sierra somos así, somos muy cerrados y reservados, es una forma cómica de decir las cosas”, afirma el cantante. Con esta canción, Pau Oliver se renueva y presenta una propuesta más divertida e irreverente, ya que con su anterior sencillo ‘El amor es solo amor’ estuvo apegado más al romanticismo. Su trabajo como solista inició en el 2011, cuando empezó a grabar su primer álbum ‘Desde cero’ . El promocional tuvo acogida en las radios del país, lo que le motivó a seguir experimentando con la música. Sin embargo, no ha lanzado oficialmente ninguno de los discos que ya ha producido. “Quiero intercalar con los temas de los dos álbumes, además que el segundo no tiene nombre” cuenta. Esto con la finalidad de ir posicionándose poco a poco en la escena musical ecuatoriana. Afirma que esta es una forma de jugar con las energías. De actitud descomplicada y jovial, cuenta que inició su romance con música a los 8 años, cuando cogió por primera vez una guitarra. Sin embargo, su formación formal como músico inició a los 20 años, luego de abandonar la carrera de Economía para perseguir sus sueños. Desde entonces ha sido parte de varios proyectos musicales, formando parte de bandas en Quito y como productor musical de artistas como: Fausto Miño, Pamela Cortés, Magic Juan, Gabino Torres, Valentina López, entre otros. En el 2008 funda su propio estudio Magic Sound & Music, donde compuso la banda sonora de la película ecuatoriana ‘A tus espaldas’. Según cuenta, todas las experiencias buenas y malas dentro de la música le han servido para mejorar su propuesta. “Es necesario tener el camino claro, porque el arte es demasiado abierto, hay que encontrarle la estrategia de marketing correcta si uno quiere vivir de esto”, concluye Oliver, quien además quiere internacionalizar su trabajo. La intención es llegar a diferentes públicos con su música.