Publicidad
El video se estrena hoy en youtube
El clip ‘Necesidad’ refleja anhelo y felicidad, entre oscuridad y neón
Adrián y Nínive Sánchez están a oscuras. Solo el neón de sus trajes y maquillajes los hace visibles en el video ‘Necesidad’, que estrenan hoy como el dúo quiteño Vernepia, a través del YouTube, horas después de haberse presentado en el concierto ‘Entre luces, en el Teatro La Butaca 52.
Y hay más. Un personaje conocido como ‘La criatura’, aparece en el clip que dirigió Andrés Vallejo. Según Adrián, fue creado por su hermana y representa la esencia de la canción. “Es una combinación entre el anhelo y la felicidad de estar cerca de la persona amada, aún en medio de las dudas. Por eso es su característica entre extraña y encantadora”, explica el músico.
La producción del video tardó dos meses porque resulta complejo grabar con luz negra para adaptarla a la fluorescencia de los músicos. Para la edición de las imágenes se necesitaron dos semanas, según Adrián.
“Lo más difícil fue el maquillaje que usamos, pues se debía hacer con luz normal, pero los verdaderos resultados recién se vieron con la luz negra. También hubo dificultades con el montaje de la locación subterránea, con toda la iluminación requerida”, explica Adrián, quien agrega que comparte protagonismo en la composición con Nínive.
VIDEO
‘Necesidad’ forma parte del EP ‘EO’, cuyo concepto abarca varios estados del individuo dentro de una relación amorosa, entre ellos citan la ira, la confusión, la tristeza, la nostalgia y el ‘quemeimportismo’, a través de un sonido de synth pop donde se explotan los teclados de Adrián.
Las canciones de esta nueva etapa de Vernepia pueden sonar parecidas a la propuesta de los mexicanos Moenia, con una voz de Nínive semejante a la de la también azteca Ximena Sariñana, sin que esa sea la intención de este dúo de hermanos que creó el nombre artístico de un juego de palabras que no tienen un significado cuando grabó su disco debut ‘Tu calor’ (2009).
El audio de la canción tuvo la colaboración de Felipe Romo y Andrés Vargas en cuanto a la síntesis del sonido (sampling y sinterizadores), mientras que la grabación y mezcla estuvo a cargo de Daniel Ferreyra.
Carlos Pabón fue el baterista en Quito, mientras que la masterización fue de Dave Kutch, desde Nueva York.
La canción como tal fue compuesta hace algunos años, pero recién se le hicieron los arreglos durante el año pasado para que forme parte del repertorio que llevó Vernepia al Festival Meet in Beijing en China. (I)