-
08:51 Fútbol Internacional: Carlos Gruezo deberá cumplir un estricto aislamiento en la Bundesliga
-
08:24 Editorialistas: Fatiga
-
08:23 Editorialistas: El desafío de la gobernabilidad en el nuevo régimen
-
07:59 Actualidad: Ecuador recibe 54.990 nuevas dosis de Pfizer
-
07:39 Actualidad: ATM reporta 379 automóviles retenidos por violar la restricción vehicular
-
22:47 Fanático: Liga de Quito rescató un empate en su visita a Chile
-
21:30 Actualidad: En Quito se mantendrá el Hoy no Circula hasta el inicio del estado de excepción
-
20:52 Fanático: Independiente del Valle tropezó al inicio de la fase de grupos de la Libertadores
-
19:51 Fanático: La FEF se acogerá a los nuevos horarios por el estado de excepción
-
18:49 Actualidad: Estado de excepción rige desde las 20:00 del viernes 23 de abril
Europeos respaldan propuesta que busca reforzar privacidad en la web
25 de enero de 2012 08:39La Organización Europea de Operadores de Telecomunicaciones (ETNO) y la Asociación Europea de Consumidores (BEUC) manifestaron este miércoles su respaldo a la propuesta presentada hoy por la Comisión Europea (CE) para armonizar y reforzar las leyes de protección de datos.
La propuesta, que aún debe ser aprobada por los países de la UE y el Parlamento Europeo, actualizará la ley en vigor de 1995 y facilitará a los ciudadanos borrar la información que aparece de ellos en buscadores como Google o en redes sociales como Facebook.
ETNO consideró la medida como un "paso significativo" para que todos los actores en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) acaten en igualdad de condiciones la obligación de proteger la privacidad.
Asimismo, advirtió de que debe garantizar el "equilibrio necesario" entre protección de datos e innovación.
"La revisión es una oportunidad única para desarrollar normas de protección de datos sólidas que sean neutrales tecnológicamente", destacó en un comunicado el presidente de ETNO, Luigi Gambardella.
Recordó que los nuevos modelos de negocio que responden a las demandas de los usuarios suelen basarse en el consentimiento de éstos para utilizar su información personal o el rastro que van dejando al navegar en internet.
No obstante, subrayó que las normas para obtener el consentimiento de los usuarios deben ser cómodas y no obstaculizar sus actividades en la red.
También pidió que las nuevas leyes no perjudiquen el desarrollo de la "computación en nube", servicios basados en aplicaciones en internet.
Por su parte, BEUC celebró que todas las compañías que procesan datos de los consumidores europeos tengan que aplicar los mismos estándares, según la propuesta comunitaria.
Recordó que la revisión de la legislación no sólo afecta a internet, aunque sea especialmente relevante en ese ámbito, y señaló que supondrá que los datos personales no podrán ser utilizados por empresas cuando los consumidores compran, envían un correo electrónico o utilizan las redes sociales.
La directora general de BEUC, Monique Goyens, declaró que, en los últimos años, "se ha comerciado con los datos personales como moneda a espaldas de los consumidores" particularmente en línea, donde perdían el control de su información.
La organización resaltó que el 70 % de entrevistados mostraron su preocupación por el hecho de que sus datos personales sean utilizados por compañías para otros propósitos, en tanto que el 64 % consideró "insatisfactoria" la manera en la que sus datos son procesados".
Por último, la Business Software Alliance (BSA), la principal asociación del sector a nivel mundial, que representa a más de cien empresas, aplaudió a la Comisión Europea por crear un marco armonizado para esta legislación que proteja mejor los derechos de los consumidores.
En cambio, advirtió de que la propuesta es "demasiado rígida" y podría poner en peligro la innovación tecnológica a menos que se "refinen" para permitir mayor flexibilidad comercial.