-
00:00 Editorialistas: La privacidad es un componente esencial de la formación de una persona. La definición de lo que se difunde o no sobre uno mismo, el criterio de lo que se debe hacer público o no, o la prudencia para revelar algo personal a un extraño define lo que es un individuo o un grupo de personas.
-
00:00 Editorialistas: El diablo en Imbacocha
-
00:00 Editorialistas: El CNE no cedió al clamor de la mayoría ciudadana informada de contabilizar todos los votos como era el pedido de Pachakutik. No dio paso a la demanda legal y legítima de la Fiscal para investigar sobre la denuncia de fraude procesal. Ni a las amonestaciones del ente fiscalizador del Estado.
-
00:00 Editoriales: La lucha contra el crimen organizado transnacional no es suficiente con la acción individual; es menester la cooperación conjunta y en ese sentido Ecuador y Estados Unidos se unen para enfrentar este flagelo de la sociedad.
-
00:00 Sociedad: CAF otorga línea de crédito para el fortalecimiento del sector salud de América Latina
-
00:00 Editorialistas: La voz de Édgar Palacios (1940) era más joven que la de un millennials, tenía el brillo de los que han alcanzado la sabiduría. El drama y el horror eran enfrentados con la creación.
-
00:00 Cultura: Vive para cautivar y cultivar los talentos
-
00:00 Punto de vista: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III -Quito 2016) generó una “nueva agenda urbana” orientada a resolver los complejos desafíos que plantea el acelerado proceso de urbanización en el mundo.
-
00:00 Cultura: Tuparimunak estrena su nuevo sencillo ‘Eres’
-
20:20 Sociedad: Una madre de 12 años y su bebé de un año fueron repatriadas a Ecuador
Club de Periodismo
Pablo Neruda festeja 32 años de enseñanzas
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La Institución Educativa “Pablo Neruda” es un establecimiento fiscal de educación regular, situada en la provincia de Pichincha, cantón Quito, parroquia La Mena, sur de la ciudad.
Se fundó el 7 de febrero de 1988 tras el crecimiento de la población infantil y la extensa distancia que los niños debían recorrer hacia otras instituciones educativas.
Trabaja en modalidad presencial, con jornadas matutina y vespertina en los niveles: inicial, preparatoria, básica elemental y media.
Un alto porcentaje de la población estudiantil proviene de familias de clase media y baja, muchas de ellas se dedican al comercio informal. En sus inicios el establecimiento educativo era llamado “la escuela sin nombre”.
Es en 1994 que se realiza un acercamiento con la embajada de Chile y se decide nombrarla “Pablo Neruda” en honor a un gran poeta y escritor de ese país. Desde esa fecha la escuela tiene una estrecha alianza y colaboración de la embajada de Chile.
Actualmente nuestra institución educativa cuenta con una propuesta pedagógica acorde con el modelo socio- constructivista.
En el mismo se plasma como principio pedagógico que el conocimiento es construido por el estudiante; además destaca en gran medida el contexto social, ya que los individuos viven y aprenden a través de una cultura.
Por ello, la educación no se puede aislar de la sociedad y debe estar contextualizada. De igual forma su labor se basa en principios éticos que direccionan el accionar, fundamentados en valores como: amor, justicia, paz, honestidad, solidaridad, respeto e identidad.
El objetivo fundamental del establecimiento educativo es formar alumnos solidarios, justos e innovadores dentro de un marco institucional armónico, encaminado a promover el buen vivir y la calidad educativa. (I)
El equipo docente del plantel cuenta con la instrucción y preparación pedagógica necesarias para impartir conocimientos de calidad y calidez. Foto: Mario Egas / El Telégrafo