Este 14 de febrero, no solo se celebra el Día del Amor y la Amistad, también recordamos el Día Mundial de la Energía, una fecha perfecta para promover el ahorro energético en casa. En Ecuador el consumo de energía eléctrica se incrementó en 4,5% en 2019, alcanzando 25.310 gigavatios hora (GWh), según cifras de la Cenace (Operador Nacional de Electricidad). Pero, ¿Cuáles son las alternativas que ayudan a ahorrar energía, cómo funcionan y qué beneficios otorgan? Carlos Ospina, gerente de la Línea Energética Renovable de Energy Power, explica que existen diferentes alternativas prácticas y muy amigables, que sumadas a pequeños hábitos, ayudan a disminuir el consumo eléctrico. ''Es importante la educación a la comunidad sobre electricidad que muchas veces por desconocimiento no las aplica”. 1. Usar luces led: Reemplazar focos incandescentes o halógenos por esta opción. Brindan la misma cantidad de luminosidad que los focos tradicionales, pero su consumo eléctrico es menor. Con esta alternativa, es posible ahorrar energía y dinero. Mientras más focos se reemplacen, menor será tu consumo eléctrico y por ende tendrás un ahorro económico al final del mes en tu planilla eléctrica. 2. Implementar sensores de iluminación: Esta es una extraordinaria alternativa para evitar luces encendidas “olvidadas“. Las luces se encienden únicamente cuando los sensores detectan movimiento. 3. Desconecta tomacorrientes cuando no están en uso: Según los datos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), la electricidad derrochada por mantener los aparatos eléctricos en modo de espera o standby (con el indicador luminoso encendido) supone entre un 5% y un 10% del consumo total de energía en el hogar. 4. Evitar el uso excesivo e innecesario de agua caliente: En lavado de ropa, platos o para tomar duchas. Es importante hacer uso del agua caliente solo cuando es necesario, por ejemplo, los platos y ropa pueden lavarse con agua fría. El agua extremadamente caliente, en duchas largas, genera gastos eléctricos y económicos innecesarios. 5. Aplicar energías limpias en el hogar: Existen opciones que se pueden implementar en el hogar e incluso pueden generar un retorno energético en la planilla de luz. Energía solar fotovoltaica: Con estos sistemas se aprovecha el recurso de radiación solar para generar energía eléctrica limpia y gratuita. De esta forma, se evita el consumo de energía de la red pública, la cual, se genera en ocasiones de plantas que utilizan combustibles fósiles. Energía solar térmica: Con este sistema se aprovecha el recurso de radiación solar para calentar el agua sanitaria de uso doméstico-residencial, comercial e industrial. 6. Elegir electrodomésticos ecoeficientes: Se pueden encontrar varias opciones que cuentan con tecnología que realiza un consumo eficiente de energía. De hecho, existen certificaciones internacionales que avalan ciertos productos con estas características de ahorro. (I)