-
12:57 Mundo: Tres cohetes impactan cerca del aeropuerto internacional de Bagdad sin provocar víctimas
-
12:43 Mundo: Los nacionalistas escoceses insisten en el "referéndum legal" de independencia
-
12:22 Economía: El Proyecto de Irrigación Tecnificada del MAG, nominado a los premios Global promovidos por la ONU
-
10:00 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo organizan marcha para exigir justicia en casos pendientes por femicidio
-
09:56 Justicia: Oficial de policía fue herido durante operativo policial en Quito
-
09:06 Cultura: Reencuentros
-
08:45 Cultura: Muere el legendario presentador estadounidense Larry King
-
08:00 Cultura: El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
Artesanos ecuatorianos exponen sus productos al mundo a través de un catálogo digital
26 de julio de 2020 10:301. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Las manos de nuestros artesanos fabrican productos de altísima calidad que son demandados en otros países. Una ecuatoriana, residente en Estados Unidos, detectó esta oportunidad y construyó un sitio web como catálogo para encontrar ropa, accesorios, artículos de decoración, de higiene personal, entre otros.
La plataforma se llama Wiksi (haciendo referencia a la canción infantil de la araña), crea su concepto de en hacer un tejido con los emprendedores, bajo un modelo de economía colaborativa, agrupando a varias marcas del país que ofertaban sus productos únicamente en redes sociales. Cuando arrancó esta iniciativa, en el 2019, lo hicieron de la mano con 10 artesanos. Hoy por hoy son más de 350 negocios nacionales inscritos en esta red de apoyo.
La creadora de este startup, Cristina Elizalde, radicada en San Francisco (Estados Unidos) no quería perder los lazos con su país natal y encontró en esta idea la oportunidad de mostrar a Ecuador en todo su esplendor, a través de sus tejidos, su arte y cultura. Ella decidió abrir su propio comercio electrónico, con propósitos claros, “que sea un trabajo colaborativo entre vendedores y los dueños del sitio; que únicamente se vendan productos hechos de las manos de artesanos ecuatorianos o productos locales que se puedan personalizar; y que sea una empresa liderada por mujeres.”
Los emprendedores que están dentro de este espacio colaborativo tienen su propio sitio web, un botón de pagos y además ofrecen el servicio de delivery, desde la puerta del productor hasta el cliente. Se ha multiplicado el interés por adquirir productos ecuatorianos, que desde julio de 2020 iniciarán las exportaciones hacia Estados Unidos, indicó Elizalde.
Este emprendimiento también es familiar, pues su nexo con los artesanos ecuatorianos es su prima y socia, María Gracia Cajas, quien vive en este país. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política