Un Despacho Itinerante inició la Vicepresidencia de la República en los seis cantones más afectados por desnutrición crónica infantil. En Santa Elena, La Libertad, Taisha, Arajuno, Guaranda y Guamote, los índices superan la media nacional del 23%.“La lucha contra el hambre es un objetivo por el desarrollo y es un objetivo por la paz”, señaló la vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz, durante su Despacho Itinerante en la provincia de Santa Elena, los días 15 y 16 de octubre.Los seis cantones agrupan a 127 mil familias y 34 mil niños menores de 5 años. Por tal motivo, la Vicepresidencia recorrerá estas poblaciones con un cronograma específico, con los siguientes objetivos: Implementar un Centro de Gestión de Alto Nivel que integre la oferta de paquetes para atender la DCI con la demanda calculada por madre y por niño, para garantizar la prestación adecuada y efectiva de los servicios. Este Centro de Gestión del Alto Nivel lo lidera la Vicepresidencia conjuntamente con la Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida. Escuche a la vicepresidenta @munozmalejandra en la instalación del Centro de Gestión de Alto Nivel en La Libertad, durante el segundo día del Despacho Itinerante de @Vice_Ec a realizarse en cada uno de los 6 cantones priorizados para combatir la desnutrición crónica infantil. pic.twitter.com/upl5cputNy — Vicepresidencia (@Vice_Ec) October 16, 2020 Liderar el seguimiento de las mesas técnicas intersectoriales que vienen trabajando al respecto y que están integradas por Gobierno Nacional, GADs, cooperación internacional y sociedad civil, pero que atenderán las priorizaciones que el Centro de Gestión de Alto Nivel plantee.El seguimiento y medición mensual a nivel nominal de los indicadores, esto es, niño por niño menor de 5 años y madre por madre.En 24 semanas se hará una evaluación de impacto para conocer el grado de eficiencia y reducción del índice de DCI en la intervención estos seis cantones.Por otro lado, se trabaja en la generación de una política pública que plantee: Asignación de presupuesto por resultados según la reducción del índice de desnutrición crónica infantil, para lo cual el Ministerio de Economía y Finanzas, la Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida y el Banco Mundial se encuentran trabajando.Cambio de conductas empoderando a las familias. Institucionalización de políticas exitosas como estandarización estadística y periodicidad para medición.En todo el país, de conformidad con el Plan Intersectorial de Alimentación y Nutrición Ecuador, se llevan a cabo mesas técnicas intersectoriales que reúnen al Gobierno Nacional, a través de los ministerios de Salud Pública (MSP), Inclusión Económica y Social (MIES), Agricultura y Ganadería (MAG), gobiernos locales, instituciones relacionadas, sociedad civil y cooperación internacional. (I)