La muerte violenta de un perro en el suburbios de Guayaquil dejó a una persona bajo investigación. El acto grabado y publicado en redes sociales mostraba a un hombre acuchillando al animal, mientras repetía la frase de “así te voy a matar”, en supuesta alusión a una mujer. El suceso generó reacciones por parte de movimientos animalistas, que sostienen que “detrás del maltrato animal se esconden otras formas de violencia”. Las autoridades municipales acudieron a la dirección en la que fue registrado el incidente, ocurrido el domingo 6 de febrero de 2022, y detuvieron a un hombre, quien sería el presunto el responsable de grabar el video. Sin embargo, el autor del asesinato y el cuerpo del animal no se encontraban en la vivienda al momento de la inspección. Las autoridades encontraron dos perros que también estaban en el lugar y que fueron rescatados para darlos en adopción. View this post on Instagram A post shared by Cynthia Viteri (@cynthiaviteri) Para la organización animalista, Rescate Animal Ecuador, esta situación debería ser atendida como un presunto caso de “violencia interrelacionada”, en alusión al asesinato del can y posibles actos de violencia de género en contra de la mujer a quien se refería el sujeto mientras agredía a su mascota. A través de un comunicado, el colectivo animalista citó aseguró que, según estudios de la Coordinadora de Profesionales para la Prevención de Abusos (Coppa), “el 71% de mujeres víctimas de violencia declaró que su pareja había amenazado con hacer daño, herido o matado a sus animales”. En el video es notorio que el agresor mató al perro como instigación contra una mujer. Expresamos nuestra indignación y honda preocupación por el apuñalamiento de perrita en el suburbio de Guayaquil. Este caso debería ser atendido como un posible caso de #violenciainterrelacionada y de género. Detrás del maltrato animal se esconden otras formas de violencia. (Hilo) pic.twitter.com/6lnFzQnem0 — Somos RA (@RescateAnimalEC) February 7, 2022 Además, Rescate Animal Ecuador expresó su malestar ante la consideración del maltrato animal como un delito de acción privada. “La ley obliga a la sociedad civil a buscar pruebas, testigos, direcciones, nombres y poner la querella correspondiente en el juzgado de garantías penales, para buscar justicia […] casos como estos deberían ser manejados de oficio, por la Fiscalía; porque el maltrato animal debe ser combatido desde el Estado y no seguir dejándolo en manos de la sociedad civil”, sostiene el comunicado. De acuerdo al artículo 250.1 del Código Integral Penal (COIP), cualquier persona que mate a un animal parte de la fauna urbana será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a un año. O, en este caso, si la muerte es resultado de actos de crueldad, la pena se eleva de uno a tres años.