La nueva cédula electrónica se implementó en Ecuador desde febrero del 2021 en las principales ciudades del país, como: Quito, Guayaquil, Cuenca, Portoviejo, Manta, Esmeraldas, Chone, Santo Domingo, Durán, Daule y Azogues. Este documento incluye nuevos campos de información y brinda más seguridad, ya que es impresa en láser y esto disminuye el riesgo de falsificación o suplantación. El chip interno que viene en la cédula almacena la foto, huellas dactilares y firma electrónica del portador. La condición de donante, tipo de sangre y porcentaje de discapacidad son los nuevos campos de información que están visibles en el documento. La verificación de la información se la hace a través del escaneo del código QR que se encuentra en la parte inferior derecha de la cédula junto con la firma del director general. Para acceder a este servicio se debe agenda un turno en línea en www.registrocivil.gob.ec y cuando se acerca a la ventanilla del Registro Civil si es por primera vez tiene un costo de $5 y por renovación $16. La #CédulaElectrónicaEc marca un hito en la gestión de la identidad de los ecuatorianos e integra nuevos campos de información de acuerdo a la LOGIDAC.#GobiernoDelEncuentro pic.twitter.com/pbu8YdzeYJ — Registro Civil (@RegistroCivilec) July 1, 2021