La Armada del Ecuador informó que a partir del 7 de febrero de 2022 iniciará el proceso de registro digital de aspirantes profesionales que deseen postular en los cargos de oficiales (guardiamarinas) y tripulantes (grumetes). Esta convocatoria se lanzó en diciembre de 2021 y tendrá un total de 13 días de registro, es decir del 7 al 20 de febrero. Los seleccionados a la Escuela Superior Naval y Escuela de Grumetes Contramaestre Juan Suárez (Esgrum) iniciarán actividades el 24 de junio. Estas son las especialidades requeridas para los guardiamarinas: Administración Psicología Organizacional Psicología Industrial Ingeniería o Licenciatura en Gestión del Talento Humano Ingeniería en Recursos Humanos Ingeniería o Licenciatura Comercial mención Recursos Humanos Ingeniería o Licenciatura Comercial sin mención Ingeniería o Licenciatura en Administración de Empresas mención Recursos Humanos Ingeniería o Licenciatura en Administración de Empresas sin mención Ingeniería o Licenciatura en Gestión Empresarial mención Recursos Humanos Ingeniería o Licenciatura en Gestión Empresarial sin mención Ingeniería o Licenciatura en Administración Pública Ingeniería o Licenciatura en Gerencia y Liderazgo Ingeniería o Licenciatura de Empresas Medicina Médico general Odontología Odontólogo Jurídico Abogado de los tribunales y juzgados de la República Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Programación Ingeniería en Sistemas Computarizados Ingeniería en Sistemas de Información Ingeniería en Software Ingeniería en Telemática Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería en Computación Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Electricidad Ingeniería Eléctrica y Control Industrial Ingeniería Electrónica Ingeniería en Electrónica Ingeniería en Electrónica y Automatización Estas son las especialidades requeridas para los grumetes: Chofer Técnico superior o tecnólogos en Automotor Técnico superior o tecnólogos en Logística y Transporte Técnico superior o tecnólogos en Mecánica Técnico superior o tecnólogos en Electromecánica Técnico superior o tecnólogos en Mecánica Industrial Técnico superior o tecnólogos en Planificación y Gestión de Transportes Terrestres Técnico superior o tecnólogos en Mecánica Automotriz Técnico superior o tecnólogos en Mecánica Naval Administración Técnico superior o tecnólogos en Administración Licenciado en Gestión de la Información Gerencial Ingeniero/Técnico superior o tecnólogos en Administración de Empresas Licenciado en Gestión de Talento Humano Abastecimientos Ingeniero/Técnico superior o tecnólogos en Administración Financiera Ingeniero/Técnico superior o tecnólogos en Contabilidad Ingeniero/Técnico superior o tecnólogos en Logística de Almacenamiento y Distribución Ingeniero/Técnico superior o tecnólogos en Contabilidad y Auditoría Ingeniero/Técnico superior o tecnólogos en Finanzas Economía CPA Sanidad Licenciado en Laboratorio Clínico Licenciado en Optometría Licenciado en Enfermería Licenciado en Fisioterapia Licenciado en Terapia Ocupacional Licenciado en Odontología Licenciado en Obstetricia Licenciado en Atención Prehospitalaria y Emergencias Licenciado en Bioquímica y Farmacia Licenciado en Psicología Clínica Licenciado en Seguridad y Salud Ocupacional Informática Técnico superior o tecnólogos en Informática Técnico superior o tecnólogos en Programación Técnico superior o tecnólogos en Sistemas Computarizados Técnico superior o tecnólogos en Sistemas de Información Técnico superior o tecnólogos en Software Técnico superior o tecnólogos en Telecomunicaciones Técnico superior o tecnólogos en Diseño y Mantenimiento de Redes Técnico superior o tecnólogos en Desarrollo de Software Técnico superior o tecnólogos en Ciberseguridad Técnico superior o tecnólogos en Computación Requisitos para oficiales y tripulantes especialistas 2022 Ser ecuatoriano por nacimiento de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 7 de la Constitución. Estatura mínima descalzo para mujeres de 1,60 centímetros y para hombres de 1,65 centímetros. Ser mayor de edad hasta los 35 años 0 meses 0 días, calculados a la fecha de ingreso, a las escuelas de formación. Poseer título superior de tercer nivel en los institutos de educación superior, reconocidos legalmente por el Estado y registrados en la Senescyt. No haber sido dado de baja del servicio activo de acuerdo con la reglamentación vigente de las escuelas de formación de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional o Comisión de Tránsito del Ecuador, a excepción de las causales estipuladas en el Reglamento de Educación de Fuerzas Armadas en vigencia. No haber sido dado de baja del servicio activo de las escuelas de formación de las Fuerzas Armadas por mala conducta, por falta de adaptación a la vida militar aplicable en las tres fuerzas y por ingresar a los institutos de educación militar de formación con documentación adulterada o forjada debidamente comprobada No registrar antecedentes penales, y/o procesos judiciales de carácter penal pendientes, así como sus familiares hasta el primer grado de consanguinidad y cónyuge en delitos como narcotráfico, contrabando, trata de blancas, secuestro, extorsión, estafa, violencia intrafamiliar, delincuencia organizada, asociación ilícita, homicidio y robo. No tener tatuajes.