El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) promueve la campaña “Tu Leche es Amor”, una misión que busca apoyar el combate a la desnutrición infantil en el Ecuador recurriendo a la práctica natural de la lactancia materna.  Según cifras de Unicef, en el Ecuador solo el 39,6% de madres amamanta a sus bebés de manera exclusiva, es decir, sin añadir agua, jugos u otros alimentos por un promedio de 2.7 meses, cuando el mínimo sería de seis meses.  A partir del sexto mes y hasta los dos años y más la lactancia debería ser complementada con alimentos adecuados a la edad del niño o la niña. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), practicando correctamente la lactancia materna cada año en el mundo se podrían salvar 1,3 millones de vidas de niños y niñas menores de 5 años y se reduciría la mortalidad infantil hasta un 20%. La campaña, que arrancó la semana pasada, cuenta con la cantante Karla Kanora como su imagen, quien con  el respaldo de Unicef invita a las personas a escribir una canción sobre la lactancia materna. Frases, poemas y cartas sobre el amor con que una madre amamanta a su bebé serán recogidas por Karla para crear “un canto a la vida”. Los interesados podrán participar hasta el 18 de noviembre, enviando sus ideas a tulecheesamor@unicef.org.ec o a través de Facebook y de Twitter de UNICEF Ecuador. La organización indica que los bebés amamantados crecen más sanos y más inteligentes. Además, en virtud del lazo afectivo que se crea entre la madre y el hijo/a, crecen más felices y estables emocionalmente. La lactancia tiene muchos beneficios también para la salud de la madre. Dar de lactar disminuye el riesgo de cáncer de seno y de ovarios y también de osteoporosis después de la menopausia.