El informe presentado ayer por la Comisión Económica para América Latina (Cepal) muestra avances importantes de esta región en el acceso a los servicios de salud como la atención al parto y la mortalidad infantil entre los pueblos indígenas. De acuerdo a la Cepal, América Latina tiene 826 pueblos indígenas, con 45 millones de personas, el 8,3% de la población de la región. Bolivia con 6,2 millones de indígenas, que significa un 62,2% de sus habitantes, es el país con mayor porcentaje de población autóctona, México cuenta con 17 millones de ciudadanos de ese origen (15,1%). El informe destaca que en el ámbito educativo se observan aumentos en las tasas de asistencia escolar en todos los niveles. Los 8 países con datos disponibles muestran por ejemplo porcentajes de asistencia de entre 82% y 99% para los niños de 6 a 11 años. Pero, persisten brechas significativas en la culminación de la educación media y en el acceso a los niveles superiores con respecto a los indicadores de la población no indígena. Se constatan avances en el reconocimiento de derechos territoriales de pueblos indígenas, como el derecho a la propiedad colectiva del territorio. La secretaria ejecutiva de la entidad, Alicia Bárcena, resaltó los ejemplos de Bolivia y Ecuador, donde están en marcha iniciativas de inclusión, como el reconocimiento a los indígenas y el acceso a los beneficios del desarrollo. El estudio indica que quedan importantes desafíos respecto al control territorial, incluyendo los recursos naturales.