El Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo, recuerda que el consumo de tabaco es la principal causa de muerte prevenible a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, mueren más de 8 millones de personas, más de 7 millones son fumadores directos y alrededor de 1,2 millones son víctimas del humo de segunda mano conocidos como 'fumadores pasivos'. En Ecuador se calcula que un 13% de los estudiantes entre 13 y 15 años consumen tabaco. En tal sentido, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la cooperación de varias entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, recuerdan a la ciudadanía que el consumo de tabaco es nocivo para la salud, acarrea enfermedades cardíacas, cáncer, accidentes cerebrovasculares y enfermedades pulmonares cardíacas. Las acciones del Estado para la lucha contra el tabaquismo son: - Acuerdo Ministerial para la vigilancia y control de productos de tabaco. - 1.761 atenciones entre enero de 2022 y septiembre de 2023 para tratar problemas relacionados al consumo de nicotina. - Aprobación de la XIII ronda de advertencias en envases de productos de tabaco. - Encuesta Mundial de Tabaquismo en jóvenes adolescentes entre 13 y 15 años. - Primer tratado internacional que establece políticas destinadas al control de tabaco, sustancia altamente nociva para la salud. - Charlas, concursos de grafitis, stands informativos y otras herramientas educomunicacionales sobre la industria tabacalera, así como estilos de vida saludables y alternativos. Las autoridades reiteran el compromiso en proteger las generaciones presentes y futuras contra las consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco. TE PUEDE INTERESAR: #Seguridad Alias 'Negro Tulio' es investigado por el crimen de dos fiscales y actos de terrorismo en Durán. #LéaloenEThttps://t.co/fLBoLziMQK pic.twitter.com/EnvDhxBqes — EcuadorTV (@EcuadorTV) June 1, 2024