-
21:55 Economía: Nuevas tecnologías y uso de banca digital son claves para la reactivación, según experto
-
21:24 Fútbol Nacional: Secretaría del Deporte aclara que no ha reconocido a Fernando Flor como presidente de Olmedo
-
21:15 Fútbol Nacional: Críticas a Repetto por empate de Liga de Quito en Riobamba
-
21:10 Fútbol Nacional: Emelec y Barcelona comparten el liderato en las dos primeras fechas del campeonato
-
20:52 Economía: Plan Nacional Agropecuario ecuatoriano apunta hacia la reducción de la pobreza
-
20:35 Actualidad: Exministro de Salud abandonó el país y eliminó su cuenta de Twitter
-
19:27 Justicia: Dos extranjeros de "altísima peligrosidad" fueron capturados en la frontera norte
-
19:01 Mundo: Trump niega intención de crear su propio partido político
-
18:39 Mundo: Siria denuncia ataque de misiles israelistas hacia su capital
-
18:06 Portafolio gráfico: El sector inmobiliario otro de los afectados por la Pandemia
1. La quina o cascarilla: la olvidada planta nacional
2. Loja, la primera ciudad de Ecuador donde operan taxis eléctricos
3. La Josefina, tragedia que cambió el paisaje
4. Los secretos bien guardados de la Virgen del Cisne, también conocida como la ‘Churona’
5. La celebración católica del Corpus Christi es fruto del sincretismo religioso
6. Loja es pionera en el transporte eléctrico
La vía que lleva hasta el sector de Río Blanco, en Molleturo, se mantiene cerrada, debido a la presencia de habitantes y barricadas en el lugar que piden la salida de la empresa minera.
El jueves 23 de agosto más de cien habitantes se reunieron para analizar la situación.
Rodrigo Vázquez, dirigente, precisó que esperaban a las autoridades del gobierno, pero no llegaron a la reunión, indicó, sin embargo que esperan ser recibidos en cualquier momento para hablar sobre los temas de este sector del cantón Cuenca.
Los habitantes de Molleturo, reunidos, analizaron varios temas, entre ellos la permanencia de la minera y dijeron que se debe poner en práctica lo resuelto por el juez respecto a que la minera debe salir del sector.
“Analizamos también el tema ambiental, para nosotros es importante por cuanto el agua se está secando”, indicó el dirigente.
En lo referente a los hechos registrados el martes anterior, el gobernador de la provincia, Xavier Enderica, dijo que no se puede permitir más violencia en el sitio.
La autoridad comentó que existe robo de ganado, motocicletas, agresión, secuestro a moradores del sector, cierre de la vía en San Pedro de Yumate, robo de prendas y equipamiento a la Policía, como chalecos antibalas, armas de fuego y agresión e intento de asesinato a uno de sus miembros e incluso el incendio de un vehículo del sector.
¿Qué es eso?, se preguntó el gobernador. Eso no lo hace un ciudadano común, se respondió. “Lo único que pedimos es la calma en la población de Molleturo. No vamos a permitir que exista más agresión”.
Refirió que se garantiza la seguridad de todas las comunidades. “Esperamos dar con el paradero de las personas, culpables de todos estos hechos”. Agregó que los uniformados fueron atacados y que hubo robo de implementos de la institución.
“Primero se dio una agresión a dos muchachos menores de edad. Se robaron 14 cabezas de ganado, además de las dos motocicletas de estos muchachos”. La reunión se mantenía hasta pasado el mediodía. (I)