Publicidad

Ecuador, 28 de Marzo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El camino del Inca fue empleado para la identificación de grupos étnicos

Qhapaq ñan el complejo vial andino: una mirada al Tambo de Molleturo

El Qhapaq Ñan era una ruta que se extendía a lo largo de varios países de América del Sur, incluso los incas la utilizaron para su reccorrido por el Tahuantinsuyo. Foto: Cortesía
El Qhapaq Ñan era una ruta que se extendía a lo largo de varios países de América del Sur, incluso los incas la utilizaron para su reccorrido por el Tahuantinsuyo. Foto: Cortesía
13 de septiembre de 2015 - 00:00 - Juan Pablo Vargas Díaz. Cátedra Abierta de Historia Universidad de Cuenca

Las arterias principales de este complejo vial recorrían la región andina y costanera; en lo que compete a la primera, el camino andino se encargaba de unir Talca —lo que hoy constituye la República Argentina— con la ciudad de Quito, actual Ecuador, y el extremo sur de Colombia en un trayecto de algo más de 6 mil kilómetros; mientras que la vía de la Costa recorría de Tumbes, en Perú, hasta Santiago de Chile.

Largos trechos viales permitían la comunicación de los espacios de dominación incaica y, al mismo tiempo, posibilitaban el control del Imperio y la facilidad de desplegar tropas según las necesidades.

A lo largo de toda la ruta había lugares de aprovisionamiento y descanso para el Inca y sus tropas, los denominados tambos, en los cuales se construían habitaciones domésticas y corrales para gran variedad de animales andinos, domesticados o no. De igual manera, este complejo vial constituía la carretera principal que permitía el control económico y político del imperio y de los territorios anexados a él.

“La Composicion de los caminos, facilmente Verificable, por los Indios de los Pueblos inmediatos a ellos, pagandoles su travaxo, segun, y como lo pagan los Hacendados, criando su fondo de alguna moderada contribucion, de todos los Vecinos de esta Capital, y sus Provincias, y tambien de los mismos Indios con su asistencia Personal, para cuio efecto seria preciso Diputar Presonas inteligentes, y tambien que en dichos Caminos, y a ciertas distancias, se pongan quando nó Poblaciones formales, Postas, y posadas de Personas obligadas con las respectivas fianzas a proveer de Mulas de Silla, y de Carga por el precio de un Real por Legua, como se estila en la Carrera del Perú, a todos los Caminantes, y Comerciantes sin detenerlos, ni inferirles molestias” (sic) (Fol. 197).

Esta impresionante obra fue construida en su mayor parte durante el siglo XV, cuando el Tahuantinsuyo se encontraba en proceso de expansión liderado por Pachacutec (1400-1448); los trabajos de expansión del imperio serían continuados por Tupac Inga Yupanqui (1448-1482) hasta llegar a la época de Huayna Cápac (1482-1529).

El Complejo vial en el Ecuador

Las evidencias arqueológicas más notorias del Qhapaq Ñan se encuentran emplazadas en la región interandina, en donde el camino se encarga de atravesar la zona montañosa cubierta de pajonales, lagunas e innumerables recursos hídricos, en un terreno irregular muy propio de la geografía de Los Andes.

En cuanto a la parte física, la vía tiene un ancho de entre 3 y 4 metros, en ocasiones disminuye y alcanza únicamente un metro de ancho; también hay que aclarar que cuando el camino se acerca a los tambos puede presentar tamaños de entre 7 y 10 metros de ancho.

En estos lugares, por lo general, el camino se presenta empedrado, con cantos rodados y zanjas a los lados para evacuar las aguas lluvias. Las personas y animales lo transitaban, incluso el mismo Inca lo utilizaba en sus recorridos por el Tahuantinsuyo.

El camino del inca fue empleado también para la identificación de los diferentes grupos étnicos que se encontraban en sus proximidades, lo que de alguna manera permitió tener una especie de mapa de dichos grupos y considerar los flujos de los productos, los recursos de los ecosistemas, de las chacras y la producción de determinados espacios.

El sistema vial andino, Qhapaq Ñan, atraviesa la provincia de Chimborazo y llega a la de Cañar recorriendo lugares como Paredones de culebrillas, Ingapirca, Cojitambo, Pachamama —que también una parte pertenece a la provincia del Azuay— y recorre sitios como Guabizhun, Llacao, lo que ahora constituye la avenida Huayna Cápac, la Calle de las Herrerías, Icto Cruz, los Arrayanes, Cruz del Camino, El verde, Nabón, Dumapara y Carboncillo hasta llegar a Paquizhapa, en Saraguro.

El Tambo de Molleturo

A finales del siglo XVIII, los archivos de la administración de la ciudad de Cuenca anotan, en el apartado que compete a las sugerencias, que para reactivar a la sociedad de dicha jurisdicción que se encontraba en pobreza debido a la imposición de nuevos impuestos reales (como el de las administraciones, el de estanco de los aguardientes y el tabaco) que no sabían cómo soportar y cubrir el pago de las nuevos gravámenes, que era necesario para facilitar el transporte y expendio de efectos mercantiles ejecutar la composición del camino desde la ciudad, hasta el puerto de Guayaquil.

El ‘nuevo’ proyecto propuesto  por el presidente de la Real Audiencia del distrito brindaba resultados debido al aumento del tránsito y el comercio, se sugirió entonces la colocación de tambos en todo el camino, en atención al abandono que tenía y el bien que representaba para la sociedad. Como lo demuestra la siguiente cita: “Siendo muchisimos los Transeuntes de comercio para esa citada de Guaiaquil redundará en beneficio comun, para el total alivio de todos los que siguen aquel comercio. Y pareciendo a los que informan a la justificacion de vuestra Señoria y en virtud de lo antedicho puede ser el primer Tambo el citio, y puesto que denominan obispo puñona. El segundo debera ser en el citio de (Miguir) Lliguiz: El Tercero en el alto que llaman del Inga pirca; que es en quanto a la serrania. De este Tambo, para adentro en la Montaña hasta dar al Pueblo del Naranjal, y supuesto deveremos entender, que por lo fragoso del camino, y lo inutil de ella podrá ser el primer tambo en un sitio” (sic).

Esta relación entre la Sierra y la Costa sin lugar a dudas fue muy importante y tuvo sus inicios en épocas muy tempranas, el siguiente extracto da razón de ello: “en este lugar daré noticias del gran camino que los ingas mandaron hacer por mitad de ellos, el cual, aunque por muchos lugares está desbaratado y deshecho”.

Por lo antes expuesto, podemos considerar que el centro administrativo de Paredones de Molleturo o Wamani, era el lugar en el que se aprovisionaba el ejército imperial. Asimismo, cumplía funciones ceremoniales y era desde donde se controlaba la producción agrícola y la organización de tributos en fuerza de trabajo que debían realizar las comunidades locales para el mantenimiento de la estructura social.

Es así que el Tambo de Molleturo constituyó un valioso punto de control y de paso interregional que podrá una vez más demostrar su majestuosidad gracias al trabajo conjunto de miembros de la comunidad y entidades públicas en busca de un proceso de conservación, restauración y puesta en valor del sitio. (F)

Reconocimientos de la Unesco para el Ecuador

El 21 de junio de 2014, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció al Qhapaq Ñan (Sistema Vial Andino o Camino del Inca) como Patrimonio Mundial.

En este reconocimiento la Unesco resalta que luego de 41 años de existencia de la Convención de Patrimonio Mundial, se confiere por primera vez un reconocimiento compartido a 6 países (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú) que, gracias a un trabajo conjunto, lograron la reconstrucción del Camino Real. Este se suma a los 6 reconocimientos efectuados por la Unesco para el Ecuador.

También cabe mencionar que algunos de los tramos que constituyen el complejo vial han quedado fuera del reconocimiento, pues lo que se solicita es tratar de recuperarlos e integrarlos al interés de los grupos sociales aledaños. Por citar un caso podríamos mencionar el tramo que atraviesa el sector de la Raya, Guabizhun y Llacao, en la región sur del país, lugares considerados de importancia por las propias características que presenta el camino, pero que deberían contar con proyectos de vinculación social aún mayor.

En algunas partes del camino, debido al olvido de los últimos años, parte de la caminería prehispánica está desapareciendo. En esta primera aproximación se pretende dar a conocer uno de los tramos de importancia. (O)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media