Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los AFECTADoS por el fallecimiento de sus animales PRESENTARON DENUNCIA EN LA FISCALÍA DE la provincia de EL ORO

Muerte de mascotas motiva una ordenanza

Más de 400 mascotas y sus respectivos propietarios se movilizaron por las calles de Machala en rechazo a la muerte de perros y gatos en esa ciudad. Foto: Fabricio Cruz/El Telégrafo
Más de 400 mascotas y sus respectivos propietarios se movilizaron por las calles de Machala en rechazo a la muerte de perros y gatos en esa ciudad. Foto: Fabricio Cruz/El Telégrafo
22 de febrero de 2015 - 00:00 - Redacción Regional Sur

“Indignada”, dijo sentirse Estefanía Encalada, quien hace varios días presenció la muerte de sus mascotas y de las de sus vecinos, presumiblemente por envenenamiento.

El hecho provocó el rechazo en las redes sociales de cientos de personas defensoras de los animales, quienes la semana pasada marcharon para pedir respeto a la vida de estos seres vivos domésticos y exigir que se cristalice la respectiva ordenanza en la ciudad.

El presunto envenenamiento ocurrió en una conocida urbanización de Machala, provincia de El Oro, donde varios perros y gatos murieron, y otros lograron salvarse luego de varios días de padecimientos, según la afectada.

Encalada culpa a personas que viven en el mismo sector, por ello presentó una denuncia de tipo penal, ante la Fiscalía Provincial, amparada en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Las mujeres dueñas de los animales muertos señalan que es el primer caso del Ecuador en el que se presenta una denuncia de este tipo. A través de esta acusación, ellas quieren dejar un precedente para que esto no vuelva a ocurrir.

Las acusadas son 2 mujeres que residen en la misma urbanización y que habrían utilizado una sustancia desconocida que fue mortal para los perros y gatos. “Sus síntomas antes de morir fueron terribles, tuvo 2 paros cardiacos, convulsiones y hemorragia interna por efecto del veneno”, manifiesta Encalada, refiriéndose a su perro “Romeo”, quien después de 4 días de agonía murió.

Este hecho —dijo— le motivó para realizar una marcha con el objetivo de “defender los derechos de quienes no tienen voz”.  La movilización convocó a 400 personas con sus mascotas.

La marcha se llevó a cabo a lo largo de la avenida 25 de Junio de la capital orense hasta llegar a los bajos del Municipio y la Gobernación de El Oro.

Además de exigir justicia los propietarios que participaron en la movilización pidieron que se dé “luz verde” a una ordenanza, cuyo proyecto fue ya presentado hace varios meses.

En las redes sociales la muerte de las mascotas suscitó muchos comentarios de rechazo e incluso se difundieron fotografías de los animales fallecidos.

El artículo 249 del COIP señala: “La persona que por acción u omisión cause daño, produzca lesiones, deterioro a la integridad física de una mascota o animal de compañía, será sancionada con pena de 50 a 100 horas de servicio comunitario. Si se causa la muerte del animal será sancionado con pena privativa de libertad de tres a siete días”.

Proyecto de ordenanza en marcha en Machala

El Movimiento Conciencia Animal (MCA) de esta ciudad se encuentra impulsando un proyecto de ordenanza municipal, la cual regularía y controlaría la tenencia, comercialización y adopción de mascotas.

Este tema ya ha sido socializado en el Cabildo, pero aún se espera su aprobación, tras los respectivos debates.

Kelwin Calderón, dirigente del MCA, explicó que la ordenanza tiene como finalidad establecer normas en la ciudad para la protección de los animales domésticos, garantizando su bienestar y brindándoles atención especializada; salvaguardar la salud y seguridad pública.

Calderón agregó que este proyecto además de establecer obligaciones y prohibiciones para los dueños de fauna urbana, prohibiría la presentación de circos donde haya animales que no sean mantenidos bajos los estándares internacionales de bienestar.

Comercio de animales en los mercados

Para la ciudadana Jazmín Chávez, es necesario que Machala cuente con una regulación para darles protección. “He sido testigo de cómo se comercializan animales (perros) en el mercado central, sin los menores cuidados”, aseveró Chávez, quien salió la semana pasada con su mascota para exigir más protección.

La sanción señalada en la regulación para quienes cometan infracciones muy graves será el pago de una multa de 10 remuneraciones básicas unificadas: personas que maten animales, organicen peleas de perros, utilicen animales para cualquier actividad ilícita o donarlos para cualquier experimento.

La nueva normativa legal estaría compuesta de 33 artículos que están basados en el COIP y deberá ser aprobada o desechada por los miembros del Concejo Cantonal en pleno.

En el Ecuador, los cantones que tienen ordenanzas para el control de mascotas son Quito, Loja, Riobamba e Ibarra (en Cuenca está por aprobarse).

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media