Publicidad

Ecuador, 08 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Fiscales de Ecuador y Colombia analizan estrategias de lucha contra delitos transfronterizos

Fiscales de Ecuador y Colombia analizan estrategias de lucha contra delitos transfronterizos
-

Con el propósito de fortalecer las estrategias de la lucha contra los delitos transfronterizos, en las instalaciones de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), fiscales de Ecuador y Colombia, al igual que unidades aduaneras y policiales de ambos países, participan del “Taller Binacional Ecuador-Colombia sobre estrategias para el combate efectivo contra las infracciones aduaneras”.

Del encuentro binacional que inició este jueves y se extiende hasta este viernes 22 de julio, en el que participan 100 personas se cuenta con manual de procedimientos de investigación de infracciones aduaneras para unificar políticas de trabajo, procedimientos para investigación de delitos cometidos en territorio aduanero y sanciones.

El fiscal general de la nación Galo Chiriboga, sostuvo que los delitos que se cometen en las zonas de frontera como el robo de celulares, tráfico de estupefacientes, abigeato, tráfico de migrantes, entre otros no deben ser tratados como hechos aislados, sino como delitos transfronterizos porque detrás existen bandas organizadas de carácter transnacional.

Para Jimmy Moncayo, fiscal del Municipio de Ipiales, en Nariño, un trabajo conjunto y coordinado en las fronteras permitirá enfrentar de mejor manera el delito internacional.

Cifras de la Fiscalía ecuatoriana indican que las provincias donde mayoritariamente se registraron delitos de contrabando son Pichincha, El Oro, Guayas, Carchi Imbabura y Loja con 256 casos entre enero y junio del 2016. El año pasado las mismas provincias en similar periodo registraron 184 casos.

Durante el primer semestre del año, en Carchi ya se contabilizan 28 casos de contrabando, dijo Edwin Pérez, fiscal provincial.

Sin embargo para combatir aún más el contrabando, se implementará una dirección de control fronterizo norte y sur, Pablo Aguirre, coordinador de esta unidad, indicó que unidades como la Unidad de Investigación de Delitos Energéticos e Hidrocarburíferos (UIDEH), Unidad de Delitos Aduaneros y Tributarios (UDAT) se encuentran operando, pero se repotencializará el trabajo.

De otro lado, la Fiscalía del Ecuador suscribió un convenio con la UPEC para efectuar investigaciones conjuntas, publicaciones, eventos nacionales e internacionales, coordinación de laboratorios para peritajes, pasantías, uso de laboratorios químicos, entre otros.

Uno de los puntos clave, es que docentes de idiomas puedan ser acreditados como peritos para apoyo de fiscales en traducciones en casos judiciales, que a decir de Chiriboga, estos peritos no solo podrán actuar en Carchi sino en otras partes donde se los requiera.

De acuerdo a Pedro Velasco, director provincial del Consejo de la Judicatura en Carchi, en lo que va del año se han registrado más de 200 extranjeros detenidos por no tener documentación en regla y por falta de traductores, los jueces deben dejarlos en libertad.

En esto, Teodoro Barros, director de la Escuela de Fiscales, dijo que con los traductores acreditados como peritos se puede seguir los procesos judiciales respectivos.

El próximo 18 de agosto en Tulcán se desarrollará un intercambio de experiencias de problemáticas fronterizas y un taller de seguridad con estadísticas de temas delictuales y estudios sobre delitos en frontera, anunció Chiriboga. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media