A pesar del clima variable en la región central, el riesgo de incendios forestales vuelve a inquietar a las autoridades de Cotopaxi. A las 16:00, del sábado 11 de abril, el Cuerpo de Bomberos del cantón Pujilí recibió una llamada del ECU911, sobre un siniestro que ocurría en el kilómetro 34, en la vía a Zumbahua. Tras caminar 500 metros, elementos de la ‘casaca roja’ localizaron el fuego y se percataron de que una vivienda, se encontraba en peligro de ser alcanzada por las llamas. Con la ayuda de 10 comuneros de la zona, consiguieron controlarlas a las 21:00. Patricio Briones, miembro del organismo, explicó que no puede precisar las causas de ese incidente, pero se conoce que un grupo de turistas caminaba por el lugar. “Estaban fumando y posiblemente fue un descuido de uno de ellos”, indicó. Producto de ello, se redujeron a cenizas 5 hectáreas de vegetación y la casa se salvó por poco. Sin embargo, los vecinos temen que esta situación pueda volver a suceder. En lo que va del año, en Latacunga, entre enero y marzo se han registrado 14 incendios forestales y 10 estructurales. ¿Cuáles son las opciones? Ángel Baño, jefe del Cuerpo de Bomberos de Latacunga, indicó que con la Brigada Patria, la Secretaría de Gestión de Riesgos y el Ministerio del Ambiente, cumplen acciones conjuntas para evitar incendios. A la par trabajarán con presidentes barriales y jefes políticos, especialmente en los sectores de Pastocalle, cerro del Putsalahua y la parte sur del Cotopaxi (Ticantilín), que son los sitios donde se ha reportado una mayor incidencia de quemas forestales durante 2013.