La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) actualizó la información sobre la situación crítica de los incendios forestales que afectan actualmente a las zonas de Nayón, Chililubo y Pifo, en la provincia de Pichincha. Equipos de Bomberos, Fuerzas Armadas y organismos de socorro trabajan en la contención de las llamas. Hasta el momento, 21 familias fueron evacuadas y son atendidas en refugios temporales. La Prefectura de Pichincha dispuso el uso de tanqueros para el suministro de agua, mientras que un 60% de los recursos operativos del Cuerpo de Bomberos de Quito están desplegados para enfrentar la emergencia, con el apoyo de 357 efectivos y 64 vehículos. Además, coordinó el traslado de 50 efectivos de las Fuerzas Armadas y tres helicópteros para reforzar las tareas de control del fuego. ?#Comunicado | Informamos a la ciudadanía que, al momento, se encuentran activos cuatro incendios forestales: Chilibulo, La Merced, Nayón y Pifo.#BomberosQuito pic.twitter.com/0CNDsQx4cy — Bomberos Quito (@BomberosQuito) September 4, 2024 El incendio generó preocupación por los daños al medio ambiente y por la calidad del aire. A las 05:00 de este jueves 5 de septiembre, la Secretaría de Ambiente informó que la calidad del aire en Quito se mantiene en "parámetros moderados", sin picos de contaminación, gracias a los vientos tranquilos registrados en la madrugada. Sin embargo, se advierte que, de continuar los incendios, las emisiones podrían ingresar a la ciudad a partir del mediodía, afectando especialmente a los sectores vulnerables como niños y personas con condiciones respiratorias. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a tomar precauciones, como cerrar puertas y ventanas, y usar mascarillas para protegerse del humo. También se encuentran investigando las causas de los incendios, incluida la posibilidad de que hayan sido provocados. También te puede interesar: #Atención | Rescatistas recorrieron las zonas afectadas en busca de animalitos víctimas de los incendios. Este es el reporte. #LéaloEnET: https://t.co/Otfsny3Ds1 pic.twitter.com/sSKw5bE2oR — El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) September 5, 2024