-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
-
00:00 Editorialistas: Ha sido la elección más peculiar de la historia del país. Concluyamos hipotéticamente, que la pandemia afectó la calidad del proceso por cosas inéditas, no están relacionadas con la virtualidad, sino por la calidad del proceso participativo.
-
00:00 Punto de vista: En Ecuador se llaman “esbirros”, “chupamedias”, “lamebotas”, “lambones”. Son apelativos para los personajes que consiguen favores por el atajo más corto: el adulo; y, con dos o más forman el séquito, que ponen al jefe en una burbuja para conseguir canonjí
-
00:00 Editorialistas: La llegada de la vacuna al país debe ser vista con esperanza y optimismo. Será una tarea de todos continuar con las medidas de protección necesarias durante el proceso de vacunación. Hoy más que nunca está prohibido bajar la guardia.
-
00:00 Editorialistas: Hay falta de institucionalidad, de democracia interna en partidos y movimientos, el comercio de membretes reflejado en candidatura de pésima calidad y un primer debate con 16 presidenciables que deja más memes que aciertos.
-
00:00 Editoriales: Al final, los candidatos presidenciales se interesan en las mujeres solo en la campaña electoral, no hay nada programático en sus propuestas ni están consideradas en sus agendas política. Pero recuerden que ellas constituyen el 50% de la población ecuator
-
23:30 Actualidad: Sin rastro búsqueda de excursionistas extraviadas en el Iliniza
-
22:50 Mundo: ¡Jallalla Mallku Jachha Irpiri Felipe Quispe!
-
22:49 Fútbol Nacional: Adrián Gabbarini recibe la nacionalidad ecuatoriana
Tres palabras complicadas para el momento en el que se encuentra el país, donde la política está dirigida para y por los hombres y la democracia se ve en peligro frente a los presuntos casos de corrupción. Ecuador camina en medio de una crisis profunda, donde las desigualdades e inequidades se miran por doquier; sumado a esto, se evidencia la violencia que sufren las mujeres en los diferentes espacios.
En 2013, el tenista británico Andy Murray fue aplaudido por todo el mundo porque puso fin a una “espera de 77 años” para la victoria de Reino Unido en Wimbledon, cuando en realidad, en 1977 este premio lo ganó Virginia Wade. Otro momento en la historia de la invisibilidad de las mujeres fue en Estados Unidos, en la que el mundo se ha lamentado porque la selección de fútbol “jamás” ha ganado la Copa del Mundo, cuando en realidad sí lo hicieron, y cuatro veces, con la selección femenina.
Han sido innumerables momentos en los que las mujeres han caminado por las sombras del mundo, incluyendo la política. La presencia de las mujeres en los partidos políticos se ha convertido en un verdadero desafío cuando, a pesar de la ley de cuotas y las reformas al Código de la Democracia, no alcanza para que ocupen cargos de decisión o representación.
Por primera vez en la historia de Ecuador, dos mujeres lideran la segunda provincia más importante del país. Lejos de estar bajo los conceptos socialcristianos, estas dos mujeres han promulgado algunos avances importantes en materia de género, como la firma de Cynthia Viteri con ONU Mujeres para la participación de las mujeres en espacios de liderazgo, que lo hizo cuando fue la única candidata a la Presidencia de Ecuador en los comicios anteriores.
Por su parte, Susana González, defensora de los derechos humanos y la libertad de expresión, y protectora del medio ambiente, dio un apoyo importante a las reformas al Código de la Democracia para la participación política de las mujeres. Esta última mujer, con un discurso de igualdad y respeto, se ha ganado un espacio entre los colectivos de mujeres.
Aunque hoy hablamos de representación más que de participación, sabemos que contamos con la lucha constante de las mujeres en la política y en espacios feministas que trabajan por ello, a pesar de las múltiples limitaciones que tienen. (O)
Grace Margarita Jiménez
Consultora Política y Red de Politólogas
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política