Ecuador, 10 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Objetivo de la oposición: fraccionar los votos

Objetivo de la oposición: fraccionar los votos
Fotos: El Telégrafo
29 de septiembre de 2016 - 00:00 - Redacción Política

La oposición está fraccionada en 3 plataformas políticas: Compromiso Ecuador, cuyo líder es Guillermo Lasso; la Unidad, encabezada por el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot; y Acuerdo Nacional por el Cambio, que aglutina a 22 organizaciones de centroizquierda e izquierda.

Pese a la fragmentación, quienes son contrarios al gobierno de la Revolución Ciudadana se muestran optimistas de alcanzar la Presidencia de la República; aunque primero apuntan a llegar a la segunda vuelta.

Ese es el caso de Cynthia Viteri, precandidata presidencial por el Partido Social Cristiano y Madera de Guerrero (PSC-MG), quien hoy se disputa la candidatura por la Unidad con el prefecto del Azuay, Paúl Carrasco, de Juntos Podemos.

El precandidato presidencial por Creando Oportunidades (CREO), Guillermo Lasso, es la carta por Compromiso Ecuador, y Lourdes Tibán, de Pachakutik (PK) y Paco Moncayo, de la Izquierda Democrática (ID), son los postulantes por Acuerdo Nacional por el Cambio (ANC), quienes también apuntan a contender en el balotaje con el candidato de Alianza PAIS (AP).

La tarde de ayer, ANC designó a Enrique Ayala Mora como coordinador de esta coalición. Según Ayala, la ID aceptó formar parte del colectivo y estarán en la asamblea general que se realizará este sábado en la Plaza Belmonte, zona céntrica de Quito, donde proclamarán al candidato presidencial para 2017.

El politólogo Mario Ramos indica que “es imposible” que cualquiera de los 3 candidatos de las plataformas políticas gane en primera vuelta electoral y por eso su aspiración, actualmente, es el balotaje.

“La única organización política que puede ganar en primera vuelta, aunque no es seguro, es Alianza PAIS (...); la gente sigue apostando por la Revolución Ciudadana. Con el binomio Moreno-Glas y una buena campaña electoral, lo puede lograr”.

Sin embargo, explica que el escenario se complicaría para el oficialismo de darse una segunda vuelta porque “todos se unirían contra Alianza PAIS”.

Winston Alarcón, decano de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Guayaquil, coincide con que las 3 coaliciones políticas se unirán en el escrutinio final para que el único candidato de oposición reciba los votos. “Es probable que en una sola vuelta electoral el candidato por Alianza PAIS consiga la victoria, por eso la oposición busca ahora fraccionar los votos”.

Alarcón enfatiza que eso se definirá el 19 de febrero de 2017. “Quieren revivir la partidocracia que prácticamente no existe. La ID quiere resucitar colocando personajes que han perdido credibilidad y, por otro lado, están los demás candidatos que no tienen la aceptación ciudadana que tanto reclaman”.

El sociólogo Napoleón Velástegui  Bahamonde tiene su lectura sobre el panorama electoral. Él indica que Lenín Moreno, exvicepresidente de la República, “no tiene contendor”, ni siquiera Paco Moncayo.

Su opinión radica no solo en las encuestas, sino en los esfuerzos que hizo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Si Jorge Glas, actual vicepresidente del Ecuador, acompaña a Moreno, Velástegui asegura que “la tendencia será apabullante para que ese triunfo se dé en primera vuelta”. (I)

--------------------

Suma estaría más cercano a la ID

El binomio de Moncayo saldrá de otras alianzas

Una vez que la Izquierda Democrática (ID) se sumó al Acuerdo Nacional por el Cambio, junto a Pachakutik (PK) y Unidad Popular, se consolida la candidatura del general (r) Paco Moncayo a la Presidencia.

“El candidato que ha levantado el entusiasmo de varios sectores es Moncayo”, apuntó Geovanny Atarihuana, director de Unidad Popular, tras declinar la precandidatura de Lenin Hurtado.

Descarta que esa postulación acabe con la posibilidad de ir a una segunda vuelta, como afirmó hace días el legislador Luis Fernando Torres: “Esta es la candidatura ganadora porque hasta ahora el 60% de la población no tenía candidato”.

Sobre quién acompañará a Moncayo en la papeleta, afirmó que habrá que buscar en distintos sectores (intelectuales, empresarios, agricultores y profesionales) del litoral “un potente binomio”. Y en esa negociación no descartan a SUMA, movimiento del alcalde de Quito, Mauricio Rodas. “Estamos abiertos a todos los sectores del centro a la izquierda. Si SUMA se incorpora, lo discutiremos a su tiempo”.

Sobre esa posible alianza, el líder del movimiento VIVE, Antonio Ricaurte, recordó que hace dos meses ellos ya postularon a Moncayo y afirmó que hay diálogos entre SUMA y la ID. “A Mauricio (Rodas) no le conviene estar con la derecha. Para ganar la Alcaldía hicimos un acuerdo del centro hacia la izquierda... Debe poner en una balanza, irse con Nebot y la derecha o mantener buenas relaciones con quienes lo apoyaron”.  

Así, bajo el argumento del candidato único, quedó descartada la aspiración de Lourdes Tibán, de PK, de acompañar a Moncayo en la carrera hacia Carondelet.

La Unidad Popular también abrió la lista de aspirantes a la Asamblea Nacional para postular a los mejores líderes, a través de alianzas, con el fin de garantizar un lugar en el próximo Legislativo. (I)

Contenido externo patrocinado