Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Canciller Long: "Qué pena que Suecia se demoró más de mil días en interrogar a Assange"

La Fiscalía sueca interrogó este lunes al fundador de WikiLeaks en la embajada de Ecuador en Londres.
La Fiscalía sueca interrogó este lunes al fundador de WikiLeaks en la embajada de Ecuador en Londres.
Foto: AFP
14 de noviembre de 2016 - 11:56 - Redacción Web - Agencia RT

El canciller Guillaume Long reiteró que la posición de Ecuador siempre fue "muy clara" respecto al asilo otorgado al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, decisión se tomó tras un proceso de reflexión, porque se consideró que "había un riesgo de persecución política".

"Siempre fuimos claros en que no queríamos entorpecer la Justicia sueca", sino que, "en base de ese legítimo miedo", Ecuador le insistió a Suecia desde el primer momento a "que vengan, que le interroguen en nuestra embajada", lo que es "una práctica bastante común", explicó Long en una entrevista con la cadena rusa RT. 

Sin embargo- lamentó el Canciller- Suecia rechazó esta posibilidad, pese a que recurrió a ella en más de 40 ocasiones solo en Reino Unido durante los más de 4 años de estancia de Assange en la misión ecuatoriana en Londres, se lamentó Long.

"Nos demoramos muchísimos años hasta que, finalmente, Suecia accedió a que se pudiera realizar el interrogatorio en nuestra embajada en Londres (...) ¡Qué bueno y qué pena que nos hayamos tenido que demorar más de mil días!", cuestionó el jefe de la diplomacia ecuatoriana. 

"Seguimos defendiendo el asilo al señor Julian Assange con el miedo de la posible persecución política", agregó.

En la entrevista, Long también se refirió a la restricción temporal a Assange a parte de las comunicaciones de la embajada. "Lo de Internet es un tema muy diferente del tema del asilo del señor Assange".

Añadió que  las posibles actividades del periodista australiano desde el territorio y jurisdicción soberana de Ecuador, "eso no lo vamos a permitir". 

En este sentido, el canciller subrayó que, mientras WikiLeaks puede tener sus actividades desde sus matriz en Alemania, "desde nuestra embajada nosotros tenemos por principio no entrometernos en los asuntos de otros Estados, como exigimos que otros Estados no se entrometan en nuestro asuntos, aún menos en los asuntos electorales".

"Es un principio de no intervención en los asuntos internos de otros países: desde nuestra embajada no se puede hacer eso", recalcó. 

La mañana de este lunes el delegado de la Fiscalía General del Estado ecuatoriano, Wilson Toainga, inició la recepción de la versión del fundador de WikiLeaks en la delegación de Ecuador en Londres, sitio donde permanece asilado desde el 2012.

El fiscal Toainga cumple con la diligencia con base en un pliego de preguntas entregado por el Ministerio de Justicia de Suecia, dentro de una investigación por presuntos delitos sexuales. 

En la toma de la versión también participan las funcionarias suecas Ingrid Isgren, jefa adjunta de la Instrucción Sumarial, de la Fiscalía de Västeras, y la investigadora Cecilia Redell, inspectora de la Policía Criminal de la Unidad de Investigaciones de la Región de Estocolmo. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media