-
08:42 Justicia: Efraín Ruales, presentador de Ecuavisa, fue asesinado a tiros en el interior de su vehículo
-
08:23 Sociedad: La nueva arma de China contra el coronavirus: la exploración rectal
-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El presidente de la República, Lenín Moreno, se reunió con empresarios guatemaltecos para analizar las oportunidades de inversión y negocios en Ecuador, los beneficios de la Ley de Fomento Productivo, la necesidad de concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC) y otras acciones que permitan fortalecer el intercambio comercial.
El Jefe de Estado destacó la visión de progreso en el manejo de las finanzas públicas, las coincidencias entre las economías de Ecuador y Guatemala, y las condiciones favorables para las inversiones. Todos estos aspectos, en suma, propician que los empresarios tengan mayores oportunidades y mejores resultados.
“Hay puntos claros y necesarios que estamos implementando: libertad económica y seguridad jurídica que permitan el bienestar de la gente, el respeto a los derechos humanos y una guerra frontal contra quienes aterrorizan el continente con el socialismo del siglo XXI, que resultó un inmenso paquetazo”, aseveró.
Juan Carlos Tefel, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales y Financieras (Cacif), dijo que en el Ecuador ya existe una importante inversión guatemalteca en los sectores industrial y agrícola.
Además, precisó que su economía dinámica es atractiva para el intercambio de productos y servicios. “Esta nación ha hecho reformas importantes que incentivan la inversión extranjera. Los avances que está dejando el presidente Moreno son ejemplares para la región”, acotó.
Foto Presidencia de la República
Para el primer vicepresidente del Cacif, Nils Leporowski, los resultados que Ecuador ha tenido en seguridad jurídica y en el crecimiento del sector privado local, son motivaciones para que los empresarios fijen su mirada en el país.
Con este argumento coincidió Jorge Briz, titular de la Cámara de Comercio de Guatemala, quien puntualizó sobre la urgencia de concretar un Tratado de Libre Comercio. “Tenemos economías complementarias y grandes oportunidades en áreas industriales, comerciales, desde turismo, infraestructura y alianzas estratégicas regionales que van a generar desarrollo y empleo”, sostuvo.
Tras la reunión, el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, informó que el Gobierno trabajará en la implementación de un Gabinete Binacional. Esta instancia contará con comitivas empresariales de las dos naciones.
Además, adelantó que se buscará recopilar información sobre el proyecto Irtra, que es un Instituto de Recreación guatemalteco que beneficia directamente a trabajadores y que se sostiene con el apoyo de los empresarios locales. Esta es una alternativa que, expresó, crea una comunidad mucho más sólida.
El encuentro que mantuvo el mandatario ecuatoriano contó con la presencia del canciller José Valencia, el secretario general de Comunicación, Gabriel Arroba; y del embajador Francisco Aguirre.
También, de los empresarios Carlos Cuéllar, presidente de la Cámara Empresarial de Comercio y Servicios (Cecoms); Eduardo Girón, titular de la Cámara de Industria de Guatemala; Luis Bosch, director de la Junta Directiva de la Cámara de Industria; Mario Solares, gerente del Grupo Tip; y Roberto Bueso, presidente del Grupo Industrial Alimenticio (ALZA). (I)
Foto Presidencia de la República
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política